SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Efecto de la adición de l-carnitina y piruvato sobre la funcionalidad del espermatozoide equino criopreservadoImportancia de la confirmación diagnóstica en el laboratorio de las dermatofitosis en caninos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


InVet

versão On-line ISSN 1668-3498

Resumo

RUIZ, SE¹ et al. Hacia una salud: estudio descriptivo de los principales agentes bacterianos de otitis externa y su susceptibilidad a los antimicrobianos, en caninos de la Ciudad de Córdoba, Argentina. InVet [online]. 2020, vol.22, n.2, pp.14-26. ISSN 1668-3498.

El manejo inadecuado de antimicrobianos (ATM) en animales, tiene consecuencias directas en el incremento de la resistencia de los gérmenes, problemática actual en salud pública. Contar con datos epidemiológicos regionales, es importante para orientar tratamientos empíricos iniciales y crear planes de vigilancia. El objetivo de este estudio fue conocer datos locales de microorganismos involucrados en otitis canina externa y su sensibilidad a los antimicrobianos. Las muestras (76) fueron colectadas de los exudados presentes en la porción horizontal del canal auditivo de perros con signología característica de otitis externa y procesadas en un laboratorio especializado de la ciudad de Córdoba, en el período enero 2018 - diciembre 2019. El porcentaje de positividad fue de 72 %. Los microorganismos aislados fueron Staphylococcus grupo intermedius (SGI) (36 %), Malassezias spp. (27 %), Pseudomonas aeruginosa (15 %), estreptococo beta hemolíticos (9 %), Proteus mirabilis (7 %), Escherichia coli (5 %) y Enterococcus faecium (1 %). El 29 % de los aislamientos de SGI fueron resistentes a meticilina. El 26 % de los SGI presentaron multirresistencia.

Palavras-chave : Otitis; Canino; Antimicrobianos; Meticilino - resistencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons