SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-Motriz (EAIS): Percentiles nacionalesAnálisis acústico de la voz normal y patológica utilizando dos sistemas diferentes: ANAGRAF y PRAAT índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Interdisciplinaria

versão On-line ISSN 1668-7027

Resumo

PERALTA, Nadia Soledad; ROSELLI, Néstor Daniel  e  BORGOBELLO, Ana. El conflicto sociocognitivo como instrumento de aprendizaje en contextos colaborativos. Interdisciplinaria [online]. 2012, vol.29, n.2, pp.271-286. ISSN 1668-7027.

El conflicto sociocognitivo (CSC) ha sido tradicionalmente estudiado por medio de diseños experimentales de investigación como promotor del desarrollo en niños pequeños. En la actualidad, existe una línea de investigación que continúa esta orientación llevando el concepto al contexto del aprendizaje formal, dando lugar a diseños más variados. Sin embargo, muy pocas investigaciones hacen del CSC el eje de sus trabajos. El estudio que se informa buscó incentivar en díadas de estudiantes universitarios el CSC en el aprendizaje colaborativo de conceptos. Con el objetivo de evaluar las producciones escritas que los alumnos realizaban durante el aprendizaje y el efecto de aprendizaje logrado, se constituyeron tres grupos: uno experimental, formado por díadas colaborativas que fueron intervenidas por el investigador y dos grupos control (uno constituido por díadas que también trabajaron colaborativamente pero sin intervención y otro, por sujetos que trabajaron solos y que tampoco fueron intervenidos). La muestra estuvo constituida por 120 sujetos, 60 alumnos de ciencias exactas (Física) y 60 alumnos de ciencias sociales (Psicología). Todos ellos eran estudiantes de primer año. Se elaboraron cuestionarios y textos y se trabajó con un diseño de tipo experimental ‘pre-test individual / intervención sobre la colaboración sociocognitiva / pos-test individual’, estando el incentivo del CSC a cargo de un investigador que garantizaba la simetría de la participación, la evaluación mutua y la explicitación de las diferencias cognitivas. Los resultados muestran que el incentivo del CSC es altamente eficaz en relación a las dos variables dependientes estudiadas: el aprendizaje logrado y la producción escrita; un efecto no esperado fue la mayor homogeneidad de los aprendizajes en las díadas intervenidas.

Palavras-chave : Conflicto sociocognitivo; Aprendizaje colaborativo; Aprendizaje universitario; Interacción colaborativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )