SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1La separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primariaEl rol de la morfología en el proceso de aprendizaje de la lectura en español índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Interdisciplinaria

versão On-line ISSN 1668-7027

Resumo

BRENLLA, María Elena; MESSINA, Verónica María  e  ARANGUREN, María. Adaptación para Buenos Aires de la Escala de Orientaciones Generales de Causalidad (General Causality Orientations Scale - GCOS)*. Interdisciplinaria [online]. 2013, vol.30, n.1, pp.65-84. ISSN 1668-7027.

El objetivo de este trabajo fue realizar la adaptación lingüística y estudiar las propiedades psicométricas de la Escala de Orientaciones Generales de Causalidad (General Causality Orientations Scale- GCOS) de Deci y Ryan (1985). Las orientaciones causales se refieren a la fuente de iniciación y regulación de las conductas, son relativamente estables y se relacionan con el grado de autodeterminación de las personas. Deci y Ryan postularon tres orientaciones (Autónoma, Control e Impersonal) que son medidas a través de sendas subescalas en la GCOS. Esta incluye 17 viñetas con tres ítemes cada una que se responden con una escala de 7 puntos. Participaron 184 sujetos residentes en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Se solicitó el juicio de expertos para analizar el contenido de la escala y sus valoraciones coincidieron en identificar a la motivación como el constructo principal. Las evidencias de fiabilidad sugieren una apropiada consistencia interna para las tres subescalas (.76 para Autonomía, .74 para Control y .81 para Impersonal). Con respecto a la validez externa, se encontró que las medidas de síntomas psicopatológicos y de depresión variaron significativamente de acuerdo a la orientación motivacional con que se los vinculó. Además se analizaron respuestas de pares en las que se constató una concordancia importante entre la autoevaluación y la heteroevaluación en función de la profundidad del vínculo. Por último, se encontró que a medida que el nivel educativo aumentaba, disminuían las puntuaciones en Control e Impersonal.

Palavras-chave : Motivación; Orientaciones causales; Autonomía; Adaptación psicométrica; Síntomas psicopatológicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )