SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Narrativas compartidas en el hogar: Un estudio longitudinal de la estructura y el lenguaje evaluativoEnseñando palabras mediante libros ilustrados: El aprendizaje temprano de sustantivos y adjetivos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Interdisciplinaria

versão On-line ISSN 1668-7027

Resumo

SARTORI, María Soledad et al. Análisis de perfiles de personalidad en mujeres adultas con diagnóstico de Síndrome de Turner. Interdisciplinaria [online]. 2015, vol.32, n.1, pp.73-87. ISSN 1668-7027.

El Síndrome de Turner es el trastorno cromosómico, no heredable, de mayor incidencia poblacional en el sexo femenino, determinado por la deleción parcial o total del cromosoma X. En el desarrollo de las mujeres con este diagnóstico intervienen factores genéticos, familiares, educacionales y sociales que resultan relevantes en la consolidación de la personalidad. El objetivo del trabajo realizado fue caracterizar la personalidad de mujeres adultas con Síndrome de Turner residentes en Latinoamérica. La muestra fue de tipo no probabilístico intencional y corresponde a 60 mujeres entre 18 y 55 años. Los datos se recabaron a través de una versión virtual del Inventario Clínico Multiaxial de Millon II. Se transformaron las puntuaciones directas en puntuaciones Tasa Base y se obtuvieron estadísticos descriptivos de frecuencias y medidas de tendencia central para caracterizar a las participantes de la muestra. Posteriormente se calculó la razón de momios para obtener el índice de la probabilidad que las mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner presentaran trastornos de la personalidad. Los resultados obtenidos muestran que la probabilidad que presenta dicha población de padecer trastornos de personalidad, en comparación con una muestra clínica normativa, resulta superior para todos los trastornos, siendo las escalas autodestructiva, compulsiva y antisocial aquellas que presentan los porcentajes más altos. Los datos obtenidos dan cuenta de la vulnerabilidad que presenta la población estudiada de padecer trastornos de personalidad y son útiles para el desarrollo de terapias específicas que consideren dichas características en pos de una mejor calidad de vida.

Palavras-chave : Personalidad; Síndrome de Turner; Trastornos de la personalidad; Millon; MCMI-II.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons