SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Adaptación de la Escala de Probabilidad de Perdón a población adolescente argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Interdisciplinaria

versão On-line ISSN 1668-7027

Interdisciplinaria vol.34 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2017

 

Obituarios

Dra. Joaquina Palomar Lever

Joaquina Palomar Lever obtuvo su Doctorado en Psicología en la Universidad Nacional Autónomade México (UNAM) en 1988. Desde 1996 era Profesora-Investigadora de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana.
Desarrolló una muy activa carrera profesional durante la cual ejerció tareas docentes de grado y postgrado, escribió numerosas publicaciones y dirigió varias tesis de grado y postgrado.
Desde el año 2000 desarrolló el proyecto sobre Pobreza, Recursos Psicosociales y Bienestar Subjetivo financiado por el Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social (IIDSES) de la Universidad Iberoamericana. También participó en el proyecto Envejecimiento, escenarios familiares, redes sociales y bienestar subjetivo en contexto de pobreza: Un estudio comparativo financiado por la Universidad Iberoamericana León, la Universidad Iberoamericana Puebla, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México e ITESO y en el proyecto sobre la Identificación de un modelo de resiliencia para predecir el éxito del Programa de Desarrollo Social Oportunidades, financiado por el Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social (IIDSES) de la Universidad Iberoamericana y por el CONACYT.
Su interés por los temas de sensibilidad social, que compartimos, llevó a que nos conociéramos en 2011, con motivo del Congreso Interamericano de Psicología llevado a cabo en Medellín. Allí pude apreciar, además de su indudable capacidad académica, su gran sensibilidad, calidez y simpatía.
Poco después la invité a colaborar con INTERDISCIPLINARIA en calidad de miembro del Comité Científico. A partir de ese momento compartimos algunos congresos y trabajos sobre los temas de nuestro interés en común sobre la pobreza, las intervenciones y la resiliencia.
Su temprano fallecimiento nos sorprendió y entristeció profundamente. Sin duda sentiremos mucho su ausencia tanto profesional como humanamente.

María Cristina Richaud

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons