SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Propiedades psicométricas de la Escala de Impulsividad (UPPS-P) en una muestra de adultos argentinosExisten diferencias en la ratio 2D:4D entre delincuentes sexuales y no sexuales, y hombres no delincuentes? Un estudio en una muestra colombiana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Interdisciplinaria

versão On-line ISSN 1668-7027

Resumo

TAPAJOZ, Fernanda; SONEIRA, Sebastián  e  ALLEGRI, Ricardo F.. El funcionamiento cognitivo como endofenotipo de la anorexia nerviosa. Estudio en familiares no afectados por la enfermedad. Interdisciplinaria [online]. 2022, vol.39, n.1, pp.113-126.  Epub 15-Set-2021. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2022.39.1.7.

El perfil cognitivo de los pacientes con anorexia nerviosa se caracteriza por dificultades en la flexibilidad mental y en la coherencia central. El objetivo de este trabajo fue analizar si los familiares de primer grado no afectados de los pacientes presentan estas dificultades cognitivas, que podrían representar rasgos endofenotípicos de la enfermedad.

Fueron estudiadas 34 mujeres: 17 familiares de primer grado (madres y hermanas) de pacientes con anorexia nerviosa y 17 controles sanos agrupados por edad y escolaridad. Se consideraron el índice de masa corporal, la ansiedad, la depresión, los síntomas obsesivo-compulsivos y los relacionados con los trastornos alimentarios. Se evaluó la coherencia central, mediante la copia de la Figura Compleja de Rey, y la flexibilidad mental, mediante el test de Stroop, el test de los trazos B y el test de fluencia fonológica.

Los familiares de pacientes con anorexia nerviosa presentaron un menor rendimiento en las medidas de coherencia central (p < .05) y en fluencia fonológica (p < .05) que los controles sanos. Se observó una correlación entre el test de Stroop y los síntomas de depresión y trastornos alimentarios (p < .05).

Los familiares de primer grado no afectados de pacientes con anorexia nerviosa presentaron dificultades en la coherencia central y, en menor grado, en la flexibilidad mental. Los resultados en los familiares indican que este perfil podría ser mediado genéticamente, constituyendo un rasgo característico de la anorexia nerviosa y, por ende, un posible candidato a endofenotipo neuropsicológico de esta enfermedad.

Palavras-chave : anorexia nerviosa; neuropsicología; coherencia central; flexibilidad mental; endofenotipo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )