SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Idolatrías, extirpaciones y resistencias en la imaginería religiosa de los Andes: Siglos XVII y XVIII. Análisis iconográfico de una piedra de Huamanga índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andes

versão On-line ISSN 1668-8090

Resumo

COHEN IMACH, Victoria. Mirar al claustro: Acerca de lo conventual en la obra de Juana Manuela Gorriti. Andes [online]. 2010, vol.21, n.1. ISSN 1668-8090.

En la narrativa y en cartas de Juana Manuela Gorriti (Salta, 1816?-Buenos Aires, 1892) emergen figuras adscribibles, en tránsito hacia o afines a diferentes formas de la existencia religiosa femenina: monjas de clausura, donadas, beatas y una modalidad característica del siglo XIX, las integrantes de congregaciones de vida activa. Focalizando el trazado del dominio monacal (al que pertenecen las dos primeras formas) ofrecido por sus textos, este trabajo se interroga por los sentidos que parecen latir en ese rasgo. Considerando que para comprenderlo es necesario tener en cuenta la situación y las representaciones relativas a los claustros en la centuria en algunos de los ámbitos en los que la autora reside y que resultan escenario de episodios vinculados al tema en su escritura (Salta, Bolivia, Perú) o bien en aquel que opera sólo en la segunda dirección (Chile, en particular, probablemente, Santiago), así como las ideas y la sensibilidad de la propia Gorriti acerca de tal dominio, él aspira centralmente a ofrecer un panorama articulado al respecto y a plantear de modo más sintético ciertos trazos de su construcción en el corpus indicado.

Palavras-chave : Juana Manuela Gorriti; Vida conventual femenina del siglo XIX; Monjas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons