SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Introducción al dossier: Últimas lecturas sobre la gobernación del Tucumán: sociedades indígenas, invasión española y sistema colonialExploración, invasión y enfrentamientos entre huestes: Lenta y conflictiva conformación de la gobernación del Tucumán (1535-1563) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andes

versão On-line ISSN 1668-8090

Resumo

FARBERMAN, Judith  e  TABOADA, Constanza. ¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"?  : Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en la llanura santiagueña prehispánica y colonial (Santiago del Estero, Argentina). Andes [online]. 2018, vol.29, n.2, pp.00-00. ISSN 1668-8090.

A partir de un abordaje interdisciplinario arqueológico - histórico, este artículo se propone discutir la presencia de grupos de la llanura santiagueña pensados como contrapuestos en función de su movilidad residencial. Entendemos que la oposición lule / tonocoté presente en los documentos tempranos reflejaba tal contradicción, no obstante las mismas fuentes dejaran entrever que se trataba de estereotipos con poco valor explicativo. La investigación arqueológica reciente, que está pensando en términos más complejos los modos de habitar y las prácticas de subsistencia, apunta a la centralidad de modos "parcialmente móviles" de habitar, que suponían retornos periódicos a ciertos asentamientos. Esta propuesta, a la vez que puede relacionarse con las clasificaciones coloniales expresadas, resignificándolas, abre también nuevos interrogantes sobre las interacciones entre grupos presuntamente contrapuestos, el alcance de sus transformaciones internas y la misma regionalización de las sociedades indígenas de la llanura santiagueña.

Palavras-chave : Lule; Santiago del Estero; Movilidad; Historia; Arqueología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons