SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19El gallo blanco de Héctor Tizón y las fronteras de David Slodky: dos lecturas del norte argentino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

DE LLANO, Aymara. Oralidad quechua y escritura en castellano: poesía escrita en el Perú. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2002, n.19, pp.13-25. ISSN 1668-8104.

La poesía oral en quechua ha sido producida durante largo tiempo por autores que habitan el territorio del Perú. Hoy tenemos la oportunidad de estudiarla gracias a una antología que ha realizado Julio Noriega, quien ha recolectado los poemas y sus traducciones o bien se ha ocupado de traducirlos; de tal manera que los presenta en versión bilingüe, de ahí el título de la Antología Poesía quechua escrita en el Perú. Se observa un corpus heterogéneo en cuanto a las temáticas tratadas, sin embargo, hay algo en común que los señala como una formación: el sujeto del discurso poético se construye a sí mismo con las carácterísticas del "sujeto migrante", concepto acuñado por Antonio Cornejo Polar y desarrollado, luego, por el mismo Noriega. Este rasgo común en todos los poemas tiene la peculiaridad de revertir las maneras tradicionales de producción. El problema no se resuelve y toca lo dramático por la asimetría que existe entre la voz y la letra.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons