SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20Azul Pampa en etapas productivasLos ancestros de calchaquí: una visión de la Colección Zavaleta índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

NUNEZ REGUEIRO, Víctor A.  e  TARTUSI, Marta R. A.. Los mecanismos de control y la organización del espacio durante los periodos formativo y de integración regional. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2003, n.20, pp.37-50. ISSN 1668-8104.

Las posibilidades de análisis de temas complejos como son los vinculados con variables sociales, económicas y simbólicas, están directamente relacionadas con la cantidad de información sustantiva confiable de la que se pueda disponer. Los modelos pueden ser útiles para estructurar hipótesis, pero no sustituyen a la contrastación de éstas, ni a los datos que se requieren para ello. En síntesis, y tal como lo hemos expresado anteriormente en varias oportunidades, las especulaciones de escritorio no pueden reemplazar a los trabajos de campo y análisis posteriores de laboratorio; ambos deben ser momentos plenamente integrados en el proceso de investigación.    Los datos reunidos hasta el momento han permitido elaborar hipótesis que plantean que ya durante el Formativo o período Temprano, comenzó el proceso de complejización de las sociedades agropastoriles del NOA, con dos polos de desarrollo, ubicados en sendos centros ceremoniales en el Valle de Tafí (Pcia. de Tucumán) primero, y poco más tarde en Campo del Pucará (Pcia de Catamarca). Durante lo que se ha dado en llamar período de Integración Regional o Medio, el polo de desarrollo se trasladó al valle de Ambato (Pcia. de Catamarca).    Los centros ceremoniales formativos a los que hicimos referencia, actuaron como centros incipientes de poder, administración y coordinación, sobre amplias regiones del NOA. Durante el período posterior, se institucionalizaron y consolidaron las bases socio - políticas y religiosas que se fueron conformando durante el Formativo. La información recuperada estos últimos años durante trabajos de campo, tienden a ratificar las hipótesis inicialmente expuestas.

Palavras-chave : Ocupación prehispánica; organización del espacio; sociedades agropastoriles.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons