SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Diversidad biológica humana en la provincia de SaltaEl concepto de salud en los contenidos escolares: la propuesta de la provincia de Jujuy para el primer nivel educativo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

BEJARANO, Ignacio et al. Patrón de crecimiento y evaluación nutricional de la población infantil jujeña. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2004, n.22, pp.195-210. ISSN 1668-8104.

Las poblaciones humanas difieren entre sí respecto a las variables auxológicas. Estas diferencias obedecen a un vasto rango de factores ambientales y genéticos. El territorio de la provincia de Jujuy presenta diferencias fisiográficas que condicionan disimilitudes intraprovinciales en lo que se refiere a los asentamientos humanos, a sus patrones culturales y biológicos y a la altura geográfica. Este trabajo propone analizar los principales resultados obtenidos a través de diversas investigaciones, llevadas a cabo dentro del Programa "Poblaciones nativas del Norte de la República Argentina: aspectos genéticos y bioantropológicos", sobre las características auxológicas de las poblaciones infantiles jujeñas y su relación al factor altura geográfica. Los datos, de talla y peso, provinieron de relevamientos propios y de otras Instituciones. Los grupos de edad analizados se extendieron desde los 6 meses de edad, hasta los 12 años. Sobre la base de esta información y por sexo, edad y región de residencia (Puna, Quebrada, Valle y Ramal) se analizaron dos indicadores antropométricos: talla/edad (T/E) y peso/edad (P/E). Las comparaciones interegionales e interpoblacionales utilizando el estándar nacional, permiten establecer un patrón regional diferencial del crecimiento infantil de las poblaciones jujeñas, fuertemente condicionado por la altura geográfica. La consideración de otros parámetros antropométricos resulta esencial para profundizar el conocimiento de este patrón diferencial y corroborar su existencia.

Palavras-chave : Altura geográfica; Patrón de crecimiento; Estado nutricional; Jujuy.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons