SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57"Sembrando vocaciones productivas": Análisis de materiales educativos pertenecientes al Programa Escuelagro del Ministerio de Agroindustria (2016) destinado a escuelas secundarias agrotécnicas en contexto del modelo de agronegociosDemandas sociales en la Educación Superior: Del cursismo a la vinculación estatal y empresarial de la extensión universitaria en Buenos Aires índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

CORICA, Agustina; OTERO, Analia  e  VICENTE, María Eugenia. Educación y trabajo: Problemas persistentes y miradas renovadas. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2020, n.57, pp.219-238. ISSN 1668-8104.

Los jóvenes de la región de América Latina y de Argentina comparten el hecho de ingresar a un mercado de trabajo donde predomina una condición laboral deteriorada que se expresa de múltiples modos. En este contexto es donde el desempleo y la precariedad son tendencias sobresalientes en lo que refiere al trabajo de la población joven. En este sentido es que el articulo tiene la intención de retomar parte de los debates en torno a la problemática actual de empleo joven considerando las recomendaciones propuestas de distintos organismos internacionales y contribuir al diseño de estrategias de programas y políticas públicas que promuevan la superación de los déficits en materia de empleo juvenil. Más específicamente, la idea del texto es, por una parte, aportar información de la situación educativa y laboral de la población de jóvenes en Argentina a partir del procesamiento y análisis de datos estadísticos del INDEC. Por otra parte, establecer un dialogo con "El Informe Perspectivas Económicas de América Latina (OCDE/CAF/CEPAL, 2016)" (en adelante Informe), acerca de la viabilidad de impulsar un crecimiento inclusivo a través de fomentar el emprendimiento, sobre todo para aquellos jóvenes de hogares pobres o de la clase media vulnerable. La metodología aplicada fue triangulación de fuentes y de datos, relevando información estadísticos cuantitativos sobre indicadores educativos y laborales e informes cualitativos sobre la situación educativa y laboral de la población joven

Palavras-chave : Argentina; América Latina; educación y trabajo; empleo juvenil; emprendimiento; jóvenes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons