SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59La estética corporal en los santos de la quebrada y puna jujeña. El arte popular como forma de resistencia culturalLa falta como fundamento ontológico en la obra de Slavoj Žižek índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

GIRADO, Agustina. La administración institucional de conflictos públicos por el (no) acceso al hábitat. El caso de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2021, n.59, pp.35-59. ISSN 1668-8104.

El artículo busca aportar a la producción de conocimiento social sobre conflictos que se originan en torno al (no) acceso al hábitat y sus formas de administración por parte del Estado Argentino, tomando como referencia las actuaciones de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Por este motivo, en un primer momento se realiza una reconstrucción general de aquellos abordajes teóricos que desde las Ciencias Sociales, y particularmente desde la Antropología Social, permiten pensar la producción y administración de conflictos para luego adentrarse en las especificidades que tiene la Defensoría del Pueblo en el campo estatal de la administración de conflictos. A partir del trabajo etnográfico realizado se problematiza las formas en que el mencionado organismo construye e interviene sobre los conflictos por el (no) acceso al hábitat a partir de desplegar un conjunto de representaciones, valores, sensibilidades legales y prácticas que buscan alcanzar el denominado acceso a derechos y justicia. Así, en su intento por legitimarse y diferenciarse de otros organismos estatales se concibe como central la adopción de un enfoque de derechos, la generación de instancias de diálogo y mediación, la articulación entre variados organismos y actores sociales, la construcción de relaciones sociales próximas con quienes tramitan un conflicto, la informalización de la burocracia, entre otros aspectos que se mencionarán en el transcurrir del artículo y que permiten delimitar y pensar, de manera situada, el accionar de la Defensoría del Pueblo

Palavras-chave : Administración institucional de conflictos públicos; Defensoría del Pueblo; Estado; Hábitat.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons