SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59La administración institucional de conflictos públicos por el (no) acceso al hábitat. El caso de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos AiresDescolonizando los estudios retóricos. Un aporte desde los discursos de una asamblea comunal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

REARTES, Miguel. La falta como fundamento ontológico en la obra de Slavoj Žižek. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2021, n.59, pp.61-90. ISSN 1668-8104.

El trabajo propone recomponer los contornos generales del enfoque teórico de Slavoj Žižek, tomando como referencia la centralidad que adquiere su noción de falta como fundamento ontológico. Con este horizonte general se plantea, en primer lugar, rastrear las huellas de esta dimensión “negativa” en sus diferentes influencias teóricas, entre las que se destacan especialmente el psicoanálisis de Jacques Lacan y el idealismo filosófico alemán -en particular, las obras de Hegel y Schelling. A partir de esta reconstrucción se intenta reponer los diferentes sentidos que esta noción de falta entraña a lo largo de su teorización. En segundo lugar, se propone recuperar el contrapunto establecido por Žižek entre la concepción lacaniana de la falta y la perspectiva posestructuralista. Esta oposición busca ser abordada en el marco de la distinción construida por Tønder y Thomassen entre las “ontologías de la falta” -cuyo exponente principal es Lacan- y las “ontologías de la abundancia” -cuya referencia son los distintos autores comúnmente encuadrados en el posestructuralismo. A partir de estos debates se intenta indagar en la especificidad de la propuesta teórico-política žižekiana, buscando dilucidar los umbrales que la separan de otras ramas del pensamiento contemporáneo. Por último, se propone analizar en qué medida nociones claves del autor, tales como la de sujeto y su concepción del acto como “milagro divino”, se fundamentan en una radicalización de su noción de falta como “vacío puro”, que plantea importantes desafíos a su teoría

Palavras-chave : Žižek; Falta; Sujeto; Acto; Posestructuralismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons