SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59El panelismo en la televisión de aire metropolitana de Buenos AiresLa tesis del isomorfismo platónico en ciudades materiales contemporáneas: historia de Latinoamérica y el caso actual de San Miguel de Tucumán índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

BELLONI FERNANDEZ, Luciana. Maternidades disidentes: las madres de barro vs las madres de oro en La flor de hierro, de Libertad Demitrópulos. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2021, n.59, pp.203-224. ISSN 1668-8104.

Publicada en Argentina durante la última dictadura militar, La flor de hierro (1978), cuyo escenario es la conquista y la situación colonial, muestra figuras de madres que impugnan el imaginario sexual femenino impuesto por el discurso hegemónico del contexto de producción de la novela. La obra presenta cuatro modelos de maternidad disidente (maternidad negada, maternidad obligada, maternidad ilegítima y maternidad que fortalece los lazos femeninos) representados por tres protagonistas, que son producidos a la vez que coaccionados por un poder masculino subyugador. Estas maternidades mantienen un contrapunto con otra que es idealizada y que, a diferencia de las anteriores, es capaz de resistir la opresión del hombre. En consecuencia, también adquiere un carácter no normativo. Mientras que los primeros cuatro modelos son comparados con las llamadas “ciudades de barro” coloniales -Medinas, Santiago del Estero-, el segundo es equiparado a las “ciudades de oro” -Trapalanda, El Dorado-. Por tanto, lo femenino como dominante de lo masculino se prefigura solo en los lugares utópicos, es decir, pertenece al orden de lo imaginario, razón por la cual, la rebelión femenina está presente en esta novela temprana de Libertad Demitrópulos, pero como una posibilidad no concretizada. Con el fin de repensar el concepto de maternidad disidente, esta investigación reflexiona sobre las aportaciones hechas por distintos campos de la teoría feminista. Con respecto a los objetivos, busca, en primer lugar, hacer una relectura de La flor de hierro desde una perspectiva que contemple la recuperación de las voces femeninas, marginadas por el discurso oficial de los años de terrorismo de Estado, y, en segundo lugar, contribuir al estudio de la original narrativa de la escritora jujeña, la cual no ha sido suficientemente explorada

Palavras-chave : Dictadura militar; La flor de hierro; Libertad Demitrópulos; Literatura Argentina; Maternidades disidentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons