SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Evaluación sensorial del topinambur (Helianthus tuberosus L.) como alimentoEfecto de la aclimatación a la intensidad lumínica en vivero sobre el desempeño postrasplante de plantines de Austrocedrus chilensis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versão On-line ISSN 1669-2314

Resumo

CABRAL, C.; REDONDO, E.A.  e  DELGADO, Fernando. Reduction of liver abscesses in feedlot cattle by the addition of tannins on diet. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2019, vol.45, n.2, pp.211-215. ISSN 1669-2314.

El desarrollo de abscesos hepáticos es frecuente en bovinos en engorde intensivo como consecuencia de acidosis ruminal. Tal condición suele ser asintomática, pero genera pérdidas económicas. Ciertos antibióticos se utilizan frecuentemente como promotores del crecimiento, colaborando en el control de la acidosis. Sin embargo, su uso en producción animal es cuestionado debido al riesgo de generar resistencia en microorganismos, requiriéndose por lo tanto de productos alternativos. Además, estos no tienen efecto sobre los abscesos hepáticos. Los taninos son productos vegetales utilizados como promotores de crecimiento en engorde de bovinos y no han sido evaluados como herramienta para prevenir la aparición de abscesos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de taninos vegetales sobre el desarrollo de abscesos hepáticos en bovinos de feedlot. Dos grupos de vaquillonas cruza Angus fueron alimentadas con una dieta habitualmente empleada en engorde a corral; un grupo (grupo control (CG), n=237 animales) recibió monensina como promotor de crecimiento (40 g/t materia seca (MS)). El otro grupo (Grupo Taninos (TG), n=258 animales) recibió una mezcla comercial de taninos (2500 g/t MS). Una vez finalizada la terminación los animales fueron sacrificados en frigorífico, en donde se determinó la presencia de abscesos hepáticos. Una muestra del lóbulo derecho fue recolectada para estudio histopatológico en aproximadamente el 20% de los animales sin cambios macroscópicos de cada grupo (69 de TG y 66 de CG). La presencia de abscesos macro y microscópicos en ambos grupos fue comparada mediante el Test Exacto de Fischer. El grado de afección microscópica entre grupos fue evaluado mediante la prueba de Mann Whitney. Las diferencias fueron consideradas estadísticamente significativas cuando se obtuviera un valor de p<0,05. Tres bovinos de TG y 14 de CG mostraron abscesos a la inspección macroscópica, esta diferencia fue significativa (p=0,0051). Microscopicamente no hubo diferencias ya que 35 animales de TG y 33 de CG mostraron lesiones (p=1). No se encontraron diferencias en la gravedad de las lesiones entre ambos grupos (p=0,7452). Los resultados obtenidos indicaron que el tratamiento con taninos fue efectivo en el control de abscesos hepáticos. La presencia de lesiones microscópicas en bovinos del TG sugirió que el tratamiento controla la progresión del cuadro, pero no la colonización del agente causal. Los mecanismos implicados permanecen desconocidos y deberán analizarse en futuros estudios.

Palavras-chave : engorde a corral; absceso hepático; taninos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol