SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número6Entre el riesgo ambiental y el riesgo social: buscando una salida a la tenencia irregularCrisis y recomposición de la respuesta estatal a la acción colectiva desafiante en la Argentina 1989-2004 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de sociología

versão On-line ISSN 1669-3248

Resumo

GRINBERG, Silvia M. Educación y gubernamentalidad en las sociedades de gerenciamiento. Rev. argent. sociol. [online]. 2006, vol.4, n.6, pp.67-87. ISSN 1669-3248.

Las nociones de crisis y cambio suelen ser utilizadas frecuentemente en la bibliografía, a los efectos de caracterizar la vida social desde fines del siglo XX en adelante. En este artículo se presentan resultados de un trabajo de investigación que procuró adentrarse y caracterizar los procesos de ruptura y reconfiguración de los dispositivos pedagógicos propiciados en la Argentina desde los años noventa. Ese estudio fue realizado entendiendo que dichos cambios ocurren en el escenario de la acumulación flexible y expresan una reforma de los procesos y prácticas institucionales de producción de la subjetividad. Por medio de la noción de gubernamentalidad, Foucault remitía al ensamblaje de instituciones, procedimientos, reflexiones, cálculos, tácticas que se articulaban en el ejercicio del poder, la conducción de la conducta desde el siglo XIX; en este trabajo entendemos que son justamente esos principios, propios de las sociedades de disciplinamiento, aquéllos que se han puesto en cuestión, dando lugar a la conformación de lo que aquí denominamos sociedades de gerenciamiento. En el marco de los estudios sobre la gubernamentalidad, en este artículo describimos algunas de las coordenadas que hemos identificado en el campo de los discursos educativos y que entendemos expresan nuevas lógicas en el gobierno de la población; esto es, un conjunto de nuevos principios de regulación y conducción de la conducta, tal como se presentan en las propuestas oficiales de reforma de la escolaridad. Planteamos, por último, que se trata de una nueva episteme que involucra, pero también rebasa, al campo pedagógico.

Palavras-chave : Gubernamentalidad; Dispositivos pedagógicos; Subjetividad; Sociedades de gerenciamiento; Episteme.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons