SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número13Prácticas sexuales en usuarios de drogas y riesgo de transmisión del VIH/sida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de sociología

versão On-line ISSN 1669-3248

Resumo

MONROY GAYTAN, Francisco  e  JUAN PEREZ, José Isabel. Agricultura y migración campesina: un estudio para comprender la incorporación del trabajo infantil en una región indígena de México. Rev. argent. sociol. [online]. 2009, vol.7, n.13, pp.125-149. ISSN 1669-3248.

Este artículo es resultado de una investigación realizada en la comunidad de Coatecas, ubicada en los Valles Centrales del Estado de Oaxaca en México. Es un estudio de caso que permite comprender cómo la contratación de fuerza de trabajo infantil que migra con su familia al noroeste mexicano es un factor importante que coadyuva a la reproducción social y subsistencia del grupo indígena campesino, para lo cual se enfrenta a una diversidad de factores ambientales, sociales, económicos, políticos, educativos y culturales que influyen y determinan las condiciones de vida de las familias (salud, vivienda, alimentación, educación). En esta investigación se estudiaron las relaciones entre la agricultura comercial y el trabajo infantil asalariado como premisa para el estudio de la movilidad poblacional de un ambiente campesino e indígena a un ambiente agrícola articulado con el sistema de producción capitalista, donde la fuerza de trabajo familiar es considerada como una mercancía.

Palavras-chave : Migración; Agricultura; Fuerza de trabajo; Indígena; Comunidad campesina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons