SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Ciclicidad en ovejas Santa Inês e Ideal en el subtrópico argentinoEfecto antioxidante de la melatonina durante la conservación de semen de cerdo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

RODRIGUEZ, S.C.; ASMUNDIS, C.L.; AYALA, M.T.  e  ARZU, O.R.. Presencia de indicadores microbiológicos en agua para consumo humano en San Cosme (Corrientes, Argentina). Rev. vet. [online]. 2018, vol.29, n.1, pp.9-12. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.2912779.

El agua destinada al consumo humano no debe contener ningún agente patógeno, siendo necesario realizar análisis para determinar microorganismos indicadores de contaminación. Así, bacterias coliformes fecales informan contaminación fecal y Pseudomonas aeruginosa señala deterioro o recontaminación del agua. Con el objeto de establecer la presencia de tales indicadores en una zona rural y evaluar la calidad microbiológica del agua para consumo humano, se investigaron dos tipos diferentes de fuentes de agua, una subterránea (pozo y perforación) y otra superficial (laguna). Las muestras colectadas en frascos estériles se mantuvieron refrigeradas a 4-6°C, determinándose la cantidad presuntiva de coliformes totales en series de cinco tubos de caldo MacConkey y confirmación de positivos con caldo brila a 37°C. La confirmación de la presencia de coliformes fecales y P. aeruginosa se efectuó usando el medio selectivo que contiene cristal violeta a 37°C, repicando en agar cetrimide a 37°C. En los pozos se registraron los valores más altos de contaminación por coliformes fecales, siendo la perforación la fuente de agua de menor riesgo de polución. En cuanto a P. aeruginosa, su presencia se constató en las tres fuentes de agua, en distintos períodos de tiempo, siendo el agua de laguna la que presentó mayor contaminación. De acuerdo al Código Alimentario Argentino, estos resultados muestran la ineptitud para el consumo de las aguas analizadas

Palavras-chave : agua; calidad; consumo humano; contaminación bacteriana; coliformes fecales; Pseudomonas aeruginosa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons