SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Efecto antioxidante de la melatonina durante la conservación de semen de cerdoEficacia reducida de derquantel y abamectina en ovinos y caprinos con Haemonchus sp resistentes a lactonas macrocíclicaso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

KONRAD, J.L.  e  CRUDELI, G.A.. Utilización de la ultrasonografía para determinar el estado genital en la sincronización e inseminación artificial en vacas. Rev. vet. [online]. 2018, vol.29, n.1, pp.18-21. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.2912781.

El objetivo del trabajo fue evaluar el uso de tratamientos de control del ciclo estral, determinando el estado genital mediante ultrasonografía, sobre la eficiencia de detección y distribución de celos, y la preñez en vacas inseminadas artificialmente. El trabajo se realizó con 380 vacas. Los vientres fueron clasificados por medio de ultrasonografía según las estructuras ováricas y asignadas a cada tratamiento. En el tratamiento 1 se incluyeron vacas que presentaron cuerpo lúteo; se aplicó una dosis de prostaglandina y se realizó detección de celos e inseminación artificial por siete días. Para el tratamiento 2 se utilizaron las vacas que poseían folículos ≥ 8 mm de diámetro, se aplicó una dosis de hormona liberadora de gonadotrofinas, siete días después se colocó una dosis de prostaglandina y se procedió a la detección de celos e inseminación artificial por siete días. En el tratamiento 3 se realizó inseminación artificial a tiempo fijo con vacas que tenían folículos ≥ 8 mm o cuerpo lúteo. El tratamiento 4 se llevó a cabo con vacas que presentaron folículos ≥ 8 mm o cuerpo lúteo, se realizó inseminación artificial a celo detectado durante 21 días sin aplicación alguna de drogas. A los 30 días de finalizadas las inseminaciones se realizó diagnóstico de gestación por ultrasonografía para determinar estados de preñez. La evaluación de la detección de los celos fue del 81,8%, 84,5% y 46% (p<0,05) para los tratamientos 1, 2 y 4 respectivamente. Los porcentajes de concepción fueron del 59,26%; 65,59%; 34,02% y 65,22% (p<0,05) y la preñez por inseminación fue de 48,48%, 55,45%, 34,02% y 30% (p>0,05), para los tratamiento 1, 2, 3 y 4 respectivamente. El uso de tratamientos hormonales permitió mejorar el porcentaje de vacas detectadas en celo y la preñez por inseminación fue mayor en los tratamientos donde se inseminó a celo detectado

Palavras-chave : bovinos; ciclicidad; celo; inseminación; ultrasonografía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons