SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Ultrasonografía en dos protocolos de superovulación en donantes Braford del nordeste argentinoEfecto de algunas variables sobre la preñez de vaquillonas post-inseminación artificial a tiempo fijo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

NISTAL, A.J.; MAZUFERO, K.; ZAPATA, M.D.  e  DI MASSO, R.J.. Rev. vet. [online]. 2018, vol.29, n.1, pp.31-34. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.2912787.

En la chinchilla la duración promedio de la lactancia es de 60 días. La evidencia experimental disponible acerca de la factibilidad de acortarla indica que ni el destete anticipado (42 días) ni el destete precoz (32 días) afectan negativamente el crecimiento post-destete de los gazapos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del destete hiper-precoz (25 días de edad) sobre la ganancia diaria de peso de los gazapos en el post-destete inmediato, en función de su peso corporal previo a la separación de la madre, con el fin de determinar la factibilidad de extremar aún más esta estrategia de manejo. Se evaluaron en total 21 gazapos pertenecientes a camadas de dos individuos, los que fueron separados de sus madres a los 25 días de edad. Los gazapos se discriminaron en tres categorías de acuerdo a su peso individual al destete: gazapos con pesos corporales menores al percentil 33 (grupo liviano); gazapos con pesos comprendidos entre los percentiles 33 y 66 (grupo intermedio) y gazapos con pesos corporales mayores al percentil 66 (grupo pesado). Los resultados indican que, independientemente del peso del gazapo al momento de ser separado de su madre, el destete a los 25 días de vida es una práctica factible de ser aplicada en los criaderos comerciales de chinchillas en tanto la misma no repercute negativamente sobre el crecimiento posterior de las crías a la vez que cumple con el objetivo de permitir que la hembra interrumpa su anestro lactacional y se reincorpore antes al ciclo reproductivo, contribuyendo de esta manera a disminuir el período inter-parto

Palavras-chave : Chinchilla lanigera; peso corporal; crecimiento pre- y post-destete; lactancia; reducción del anestro lactacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons