SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Estimación de pérdidas económicas causadas por Trypanosoma vivax en un rodeo lechero de ArgentinaCaracterísticas fisicoquímicas de la leche cruda en ovejas de Boyacá, Colombia. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

VISSIO, C. et al. Mastitis en vacas Holstein y factores asociados en tambos de Córdoba, Argentina. Rev. vet. [online]. 2020, vol.31, n.2, pp.120-125. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3124729.

El objetivo de este trabajo fue estimar la incidencia de mastitis clínica (MC) en tambos e identificar factores individuales asociados a nuevos episodios. Nueve tambos del tipo semi- pastoril que aplicaban medidas de control y prevención de la mastitis, fueron incluidos y visitados dos veces con un intervalo de 15 días. Una muestra aleatoria de vacas fue seleccionada en la primera visita y monitoreada durante los 15 días posteriores para la identificación de los nuevos casos de MC. La incidencia fue determinada como el cociente entre el número de casos nuevos de MC durante el período de seguimiento y el número de vacas sanas en la primera visita. Los factores de riesgo evaluados a nivel de vaca fueron: suciedad de la ubre, distancia al piso de la punta del pezón anterior, número ordinal de partos y días en lactancia. A nivel de cuarto se evaluó la presencia de pérdida espontánea de leche, condición del pezón considerando estado de la piel, presencia de anillo e hiperqueratosis. El grado de mastitis subclínica se valoró utilizando el California Mastitis Test (CMT). Un modelo lineal generalizado mixto fue ajustado para evaluar la asociación entre los factores relevados y la presentación de un caso nuevo de MC. Un total de 990 vacas fueron analizadas identificándose 62 (6,7%, intervalo de confianza-IC 95% 5,0-8,3) casos nuevos de MC. Los factores asociados a la presentación de un caso nuevo de mastitis clínica en el modelo final fueron días en lactancia, suciedad de la ubre y grado de CMT. Vacas con ubres muy sucias (grado 4) y resultado de CMT >2 en al menos un cuarto, mostraron valores de odds ratio (OR) de 2,56 (1,19-5,50) y 3,29 (1,5-7,2), respectivamente. Los atributos de la vaca identificados como asociados pueden ser indicadores de riesgo para el manejo especifico de la salud mamaria en el tambo.

Palavras-chave : vacas; California mastitis test; higiene de ubre; condición del pezón..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )