SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Seroprevalencia y factores de riesgo del virus de parainfluenza 3 (VPI-3) en bovinos de ColombiaEvaluación de los efectos genotóxicos del herbicida 2, 4-D en Piaractus mesopotamicus a través del test de micronúcleos. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

GONZALEZ, R. et al. Evolución de una hernia perineal canina resuelta por transposición del músculo semitendinoso. Rev. vet. [online]. 2020, vol.31, n.2, pp.160-164. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3124738.

El objetivo del trabajo fue determinar la evolución clínica de un caso de hernia perineal en un canino mestizo, macho de 1 años, resuelto por la técnica de transposición del músculo semitendinoso. Se realizaron evaluaciones clínicas post operatorias, evaluando presencia/ausencia de recidivas del abultamiento y además presencia/ausencia de patologías de la cicatrización como úlceras, fístulas, cicatrices hipertróficas, queloides, seromas y también dehiscencia y tumefacción. Los resultados obtenidos a los 30 días de evaluación arrojaron ausencia de dolor, inflamación, dehiscencia, úlceras, fístulas, seromas, cicatrices hipertróficas, queloides y recidivas del abultamiento, todos ellos considerados signos favorables dentro del presente estudio. La técnica operatoria resultó muy sencilla, el anclaje de los puntos fue fácil, sin ninguna dificultad. La manipulación tisular, a pesar de la incisión bastante amplia, no generó ninguna complicación más allá de la hemorragia, resultando una técnica bastante efectiva.

Palavras-chave : canino; hernia perineal; transposición del músculo semitendinoso..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )