SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Evolución de una hernia perineal canina resuelta por transposición del músculo semitendinosoPrevalencia de trematodes y factores de riesgo asociados con el ganado lechero en Colombia. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

COWPER, C. F.; JORGE, M. J.  e  JORGE, L. C.. Evaluación de los efectos genotóxicos del herbicida 2, 4-D en Piaractus mesopotamicus a través del test de micronúcleos. Rev. vet. [online]. 2020, vol.31, n.2, pp.165-170. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3124739.

18.

Los herbicidas están siendo abundantemente utilizados haciendo que los mismos no solo lleguen al organismo específico sino también contaminen el medio ambiente donde son empleados. El herbicida 2,4-D es en la actualidad uno de los agroquímicos más utilizado en la agricultura. Los peces son blanco de la contaminación, éstos al estar en contacto con tóxicos desarrollan posteriormente alteraciones que pueden ser estudiadas, por lo cual son utilizados como modelos en la evaluación de ecosistemas acuáticos. Existe escasa información acerca de los efectos de estos pesticidas en peces, siendo el actual trabajo el primero en evaluar efectos crónicos. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el posible impacto de una contaminación con 2,4-D en concentraciones subletales en Piaractus mesopotamicus, a través de la frecuencia de micronúcleos (MN) y de las alteraciones en la forma de los núcleos (NMA) en eritrocitos de sangre periférica en condiciones crónicas (70 días). Se realizaron dos ensayos, uno con el herbicida 2,4-D puro (P) y otro con una formulación comercial (2,4-D amina Sumargo) (FC). Cada experiencia estuvo compuesta por cinco acuarios con dos ejemplares en cada uno, donde se administraron diferentes concentraciones del plaguicida (1 ppm, 1,8 ppm, 3,2 ppm, 5,6 ppm y 10 ppm), y en otra con agua de pozo (control). Se analizó un total de 4000 células por individuo. A través del test MN y NMA se evidenció la presencia de diversas alteraciones nucleares. El mencionado test para P y las diluciones 1 ppm, 1,8 ppm, 3,2 ppm, 5,6 ppm de FC no mostraron diferencias significativas con el control, mientras que la concentración de 10 ppm de FC se diferenció estadísticamente de su control. El presente trabajo aporta luz de los potenciales efectos nocivos del 2,4-D en el medio ambiente y posibilita nuevos estudios prospectivos y retrospectivos.

Palavras-chave : Piaractus mesoptamicus; 2.4-D; mutagenicidad; micronucleos y alteraciones morfológicas nucleares..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )