SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Políticas de empleo neoliberales en America Latina: Chile durante el gobierno de Pinochet (1973 - 1990) Argentina y Salta en el auge del menemato (1995 - 1997)Memoria y violencia política en la argentina reciente: de organizaciones sociales a grupos armados, la cocha, tucumán, 1970 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Escuela de Historia

versão On-line ISSN 1669-9041

Resumo

CLOSA, Gabriela. Los sindicatos en contra: luchas y protestas por el ajuste en córdoba. El sindicato de obras sanitarias y su enfrentamiento con el estado provincial. Rev. Esc. Hist. [online]. 2009, vol.8, n.2. ISSN 1669-9041.

En octubre de 1989 el Poder Ejecutivo de la provincia de Córdoba envió a la Legislatura el proyecto de Ley de Reforma Administrativa del Estado Provincial. En esos días el gobernador de Córdoba era Eduardo César Angeloz, quien pertenecía a la Unión Cívica Radical. El proyecto tenía como objetivo reducir las funciones del Estado, promover la descentralización de muchas de sus actividades e impulsar la privatización de algunas de sus dependencias más importantes. A tono con la política delineada por el gobierno nacional de Carlos Menem, este proyecto de ley era la expresión local de lo dispuesto por las leyes de Emergencia Económica y Reforma del Estado, recientemente sancionadas. Esta última  ley, a través del artículo 68, invitaba a las provincias a sumarse a sus lineamientos y por ello el gobierno nacional exigió a  las provincias que adecuaran su legislación a la nueva normativa. Por parte del gobierno provincial,  el proyecto también fue concebido como un instrumento propicio para superar la complicada situación económica que vivía la provincia por esos días, caracterizada por una creciente inflación y déficit en los recursos del Estado.  A causa de dichos factores había, en los asalariados de Córdoba, un descontento generalizado, el cual se evidenció en una sostenida demanda en pos de incrementos salariales. Así,  el Poder Ejecutivo de la provincia de Córdoba presentó a la Legislatura de la Provincia el proyecto de ley de Reforma Administrativa, también denominado de Emergencia, siendo tratado primero, como correspondía de acuerdo al procedimiento legislativo,  por la Cámara de Diputados. La presentación originó una intensa movilización de los trabajadores  en la ciudad de Córdoba quienes reorientaron sus protestas, preexistentes, hacia la oposición a la nueva ley. Las protestas estuvieron protagonizadas por los trabajadores del Estado, aunque también se sumaron los que  pertenecían al sector privado. Este acontecimiento es,  entonces,  el punto de partida para analizar el papel que llevó adelante el Sindicato del Personal de Obras Sanitarias (SiPOS) en contra del proceso de privatización puesto en marcha por el Estado Provincial. A principios de ese año había asumido la conducción del sindicato un conjunto de dirigentes que se opusieron a los nuevos lineamientos políticos,  iniciaron un cambio en las formas de lucha y marcaron las diferencias con respecto a quienes habían tenido, hasta ese momento, el control del sindicato. En este marco,  el presente trabajo se propone analizar el desarrollo del conflicto desde la perspectiva de la teoría de los movimientos sociales, rescatando fundamentalmente los conceptos de oportunidades políticas, estructuras de movilización y creación de marcos interpretativos. Asimismo, reconocemos, a modo de hipótesis que si bien las acciones desarrolladas por el sindicato de los trabajadores de Obras Sanitarias de Córdoba, no dieron lugar a la formación de un movimiento social fueron expresión de nuevas formas de acción colectiva y demostraron cambios importantes en la dirigencia sindical prevaleciente en Córdoba de fines de los ochenta.

Palavras-chave : Reforma del Estado; Protesta sindical; Sindicato de Obras Sanitarias de Córdoba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons