SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2La CGT de los argentinos y los dilemas de la izquierda peronista índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Escuela de Historia

versão On-line ISSN 1669-9041

Resumo

NATALUCCI, Ana. Los dilemas de las organizaciones sindicales en el contexto neoliberal: El caso de luz y fuerza Córdoba (1995-2001). Rev. Esc. Hist. [online]. 2011, vol.10, n.2. ISSN 1669-9041.

El artículo se propone indagar sobre un caso paradigmático de la movilización contra la reforma del Estado, específicamente de la privatización de empresas: el de Luz y Fuerza Córdoba. Con una novedosa estrategia de movilización multiorganizacional, el Sindicato enfrentó a lo largo de diez años sucesivos intentos de privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. ¿La movilización lucifuercista se trataba de la defensa de la fuente de trabajo? ¿De la preservación de la organización sindical? O ¿se vinculó a cuestiones de tradición e identitarias vinculadas con la pertenencia a la empresa? Las estrategias sindicales ante los procesos de reforma han sido diversas. La propuesta de este artículo es analizar una de ellas, la de confrontación exitosa, a partir de la reconstrucción de la trayectoria del Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba. El argumento central es que, en este período (1995-2001), éste fue recreando su repertorio de acción e intervención pública, de modo de ampliar su estrategia corporativa a una multiorganizacional, que a su vez le permitió actualizar la tradición combativa del sindicalismo argentino.

Palavras-chave : Organizaciones sindicales; Neoliberalismo; Privatización de empresas; Córdoba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons