SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Movimiento superficial de contaminantes biológicos de origen ganadero en la red de drenaje de una cuenca de Pampa OnduladaEfectos subletales de la lambda-cialotrina sobre Eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

MARCELA, Toledo; DALURZO, Humberto  e  VAZQUEZ, Sara. Fosfatasa ácida en Oxisoles bajo cultivo de tabaco. Cienc. suelo [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.33-38. ISSN 1850-2067.

En suelos ácidos de trópicos y subtrópicos, caracterizados por una baja disponibilidad de P para las plantas, el papel de las fosfatasas ácidas en la mineralización del P orgánico es fundamental, constituyendo una variable promisoria para estimar la calidad del suelo. El objetivo del trabajo fue evaluar la actividad de la fosfatasa ácida en Oxisoles bajo uso tabacalero, como indicador sensible de calidad. En la provincia de Misiones ubicada al nordeste de la República Argentina, se estableció un ensayo sobre Eutrudoxes Ródicos, familia arcillosa fina, hipertérmica, aplicándose un diseño con cuatro bloques completos aleatorizados. Se establecieron 2 tratamientos: selva subtropical (Sv) y uso tabacalero (Ta). Se tomaron muestras compuestas a 3 profundidades: 0-10; 10-20; 20-30 cm. Se determinaron las siguientes variables: actividad de la fosfatasa ácida (APA), pH, contenido de arcilla, carbono orgánico edáfico (CO), nitrógeno total (N), fósforo asimilable (P), materia orgánica particulada (MOP), y respiración del suelo (RES). En los casos estudiados, la APA fue mayor en los primeros diez centímetros de suelo, y fue disminuyendo con el aumento de la profundidad del perfil, en estrecha relación con los contenidos orgánicos del suelo. El 70% de la variabilidad de la APA se explicó por el nitrógeno total, íntimamente relacionado con la materia orgánica del suelo (p<0,0001). La eliminación de la selva y la incorporación de las tierras a la producción tabacalera provocaron una disminución de los contenidos orgánicos del suelo y una menor actividad de la fosfatasa.

Palavras-chave : Actividad enzimática; Calidad de suelo; Uso tabacalero.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons