SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Evaluación del modelo WEPP para predecir la erosión hídrica en pastizales semiáridos del noreste de la PatagoniaComparación de dos métodos de fraccionamiento físico de la materia orgánica del suelo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

FERRARI, Alejandro E; ESPARRACH, Carlos A; GALETTI, Mario A  e  WALL, Luis G. Forestación de un terreno decapitado con Robinia pseudoacacia inoculada con Rhizobium spp. y Glomus deserticola. Cienc. suelo [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.105-114. ISSN 1850-2067.

Los terrenos decapitados constituyen un caso extremo de degradación de suelos aptos para agricultura, con graves consecuencias ambientales. El propósito de este trabajo fue ensayar los efectos de la inoculación de acacia blanca (Robinia pseudoacacia L.) con una cepa efectiva de Rhizobium y un hongo de micorrizas arbusculares (Glomus deserticola) en la supervivencia y crecimiento temprano de plantas trasplantadas a un terreno decapitado de Balcarce, comparando con fresno como árbol no fijador de nitrógeno. La supervivencia inicial fue muy buena (mayor del 77%), especialmente para los fresnos y las acacias inoculadas, las cuales mostraron significativamente mayor supervivencia al estrés por sequía que las acacias control. Todas las plantas se mostraron igualmente tolerantes al ataque de liebres y al estrés por heladas tardías. Durante el primer año las acacias inoculadas crecieron más rápido que las no inoculadas. En el segundo año las alturas se equipararon en parte, probablemente por la colonización de las acacias control con rizobios o micorrizas naturales del suelo. De todos modos, las acacias inoculadas siempre mostraron valores mayores de los distintos parámetros de desarrollo (altura total, diámetro de la copa y cantidad de ramificaciones) que las plantas control, tanto en los sectores poco decapitados como en los más severamente degradados. En conclusión, la doble inoculación previa de acacia blanca mejoró la supervivencia inicial, aumentó tolerancia a la sequía y el crecimiento en 2 años y medio desde la plantación. Esta práctica de manejo sería entonces muy recomendable para reducir el período de vivero en la producción de árboles, así como lograr ejemplares más resistentes y mejor adaptados para proyectos de recuperación de suelos degradados.

Palavras-chave : Acacia blanca; Simbiosis; Micorrizas; Rizobios; Suelos decapitados; Árboles fijadores de nitrógeno.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons