SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Compost de ave de corral como componente de sustratosCultivos de cobertura: efectos sobre la macroporosidad y la estabilidad estructural de un suelo franco-limoso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

GIUFFRE, Lidia et al. Fertilización de base en un cultivo inicial de pecan con dos marcos de plantación de alta densidad. Cienc. suelo [online]. 2011, vol.29, n.1, pp.91-97. ISSN 1850-2067.

El pecán, Carya illinoensis Koch, es una especie cuyo fruto es reconocido como un alimento altamente saludable. Su cultivo se encuentra en expansión en la Argentina pero existen muy pocas investigaciones sobre fertilización y sistemas de plantación. Los objetivos del trabajo fueron caracterizar algunas propiedades físico-químicas y químicas de un suelo en el que se inicia un cultivo de pecán, y comparar tratamientos de fertilización de base (FB) en dos marcos de plantación de alta densidad (MP). Se realizó una plantación de pecán en Villanueva (provincia de Buenos Aires), sobre un suelo Hapludol taptoárgico, con dos marcos de plantación: 10 x 10 m (marco real: MR) y 8 x 8 m (tresbolillo: TR). El diseño del experimento fue en parcelas divididas con cuatro repeticiones. La parcela principal fueron los dos marcos de plantación, y las subparcelas fueron los distintos tratamientos de fertilización base: Compost (C), Fósforo (P), Nitrógeno (N) y Control sin fertilización base (T). Las determinaciones para evaluar el crecimiento de las plantas de pecán fueron: la altura de las plantas y el diámetro del tronco. Con respecto a la fertilidad del suelo, la fertilización fosforada y el agregado de compost permitieron aumentar significativamente los niveles de P-Bray. El tratamiento con fertilización orgánica: compost, presentó un incremento significativo en altura de los pecanes en el marco de plantación 8 x 8 m, que no se manifestó en ningún caso en los diámetros del tronco, con una interacción MP x FB significativa (P=0,01) para la variación de altura al primer año. La variación del volumen del árbol durante el año de experimentación no presentó efectos significativos según el marco de plantación ni la fertilización base aplicada.

Palavras-chave : Pecán; Fertilización de base; Fertilidad del suelo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons