SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Indicadores e índices de calidad en suelos rojos bajo sistemas naturales y cultivadosAplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

BROQUEN, Patricia; SUAREZ, Adriana; GIRARDIN, Jorge Luis  e  PERCAZ, Juan Carlos. Procesos pedogenéticos en una secuencia de suelos desarrollados en cenizas volcánicas en el Noroeste de Neuquén, Argentina. Cienc. suelo [online]. 2013, vol.31, n.2, pp.213-222. ISSN 1850-2067.

Se realizó una investigación para estudiar las fracciones de aluminio, la acumulación de Materia Orgánica y su influencia sobre las características y procesos pedogenéticos en suelos derivados de cenizas volcánicas, región Andinopatagónica, noroeste de Neuquén, Argentina. Se seleccionaron cinco sitios en una climo-biosecuencia, desde el bosque de Nothofagus con régimen de humedad del suelo údico hasta la estepa subarbustiva-graminosa con régimen xérico. Las características morfológicas muestran suelos jóvenes con propiedades ándicas, epipedón, mólico y horizonte cámbico. La densidad aparente fue mayor a lo esperado para suelos volcánicos (de 0,90 Mg m-3 bajo bosque de Nothofagus y régimen údico a 1,3 Mg m-3 bajo estepa subarbustiva-graminosa y régimen xérico). Esta variación se relacionó significativamente con el contenido de carbono orgánico (R2 = 0,81, p <0,0001). La acidez de los suelos es de moderadamente ácida a neutra y su variación fue explicada significativamente por el pH (NaF) y el carbono orgánico en casi en un 40% (R2 = 0,39, p <0,005). Esto muestra que la acidez del suelo se relaciona con la actividad del Al y el contenido de Materia Orgánica, más que con el contenido en bases. En todos los casos el pH (H2O) fue mayor que el valor crítico de 4,9 presentando condiciones que permiten su evolución a Andosoles alofánicos. La fracción coloidal estuvo dominada por materiales alofánicos más que por Al-humus (Alp / Alo <0,5). Los valores de Sio y Alo extraíbles con oxalato ácido reflejaron un escaso grado de alteración. Estos disminuyeron al decrecer la precipitación media anual y ser el régimen de humedad del suelo xérico, siendo mayor bajo Nothofagus que bajo estepa subarbustiva graminosa, reflejando el posible efecto del tipo de vegetación junto con las precipitaciones en la alteración del suelo.

Palavras-chave : Andosolización; Aluminio; Materia orgánica; Región Andinopatagónica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons