SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazinaEvaluación de métodos para determinar nitrato en suelo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

RUBIO, Gerardo  e  TABOADA, Miguel A. Árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región Pampeana. Cienc. suelo [online]. 2013, vol.31, n.2, pp.235-243. ISSN 1850-2067.

Los suelos constituyen un continuum a través de la superficie terrestre. Cada combinación específica de paisaje, clima, material parental, proceso de meteorización, vegetación y manejo determina diferentes unidades de suelo. En suelos agrícolas, la distinción entre diferentes unidades de suelo suele ser muy compleja y requiere experiencia de campo. De hecho, tanto estudiantes de grado en las Universidades como profesionales poseen dificultades para diagnosticar la aptitud de los suelos para la producción de cultivos. Con el objeto de facilitar la identificación de la aptitud productiva de las diferentes unidades de suelo, se ha desarrollado un árbol de decisión o cursograma, con énfasis en los suelos pampeanos. La Región Pampeana argentina es la más productiva en términos agrícolas y varios de sus suelos son considerados dentro de los más fértiles del planeta. Sin embargo, éstos se encuentran distribuidos en el paisaje formando un intrincado patrón con otros menos productivos. El árbol de decisión fue organizado en dos pasos sucesivos (1: Paisaje; y 2: Perfil del suelo), que conducen al paso final 3: Nivel de aptitud para cultivos. El análisis de paisaje incluye la frecuencia de anegamientos, la presencia de suelos arenosos y la pendiente. El análisis del perfil de suelo comienza con la identificación de las principales limitantes: salinidad, sodicidad, anegamiento, impedancias mecánicas, y el espesor del horizonte superficial. Esperamos que esta nueva herramienta, diseñada para estudiantes de grado y profesionales pueda ser utilizada para hacer un primer diagnóstico de suelos.

Palavras-chave : Diagnóstico; Hidromorfismo; Halomorfismo; Profundidad Efectiva; Composición Textural.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons