SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Mejora en el carbono del suelo y estabilidad de agregados por fertilización y cultivos de coberturaVicia como cultivo puente y sistemas de labranza: efecto sobre propiedades físicas del suelo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

MILAN, Cecilia  e  BONADEO, Elena. Efecto de la aplicación de yeso sobre la capacidad productiva de un suelo sódico de alta variabilidad espacial. Cienc. suelo [online]. 2017, vol.35, n.2, pp.315-323. ISSN 1850-2067.

En suelos sódicos de la provincia de Córdoba, los cultivos o pasturas suelen presentar un crecimiento desigual en ‘‘parches’’ o ‘‘manchones’’, siendo una de las causas relevantes, la profundidad en que aparece el sodio y las sales, en niveles que afectan negativamente a los cultivos. Como alternativa de rehabilitación se utilizan enmiendas cálcicas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de yeso en dosis única o fraccionada sobre propiedades de suelo y planta en sectores ‘‘manchoneados’’ en un ensayo de larga duración. La investigación se llevó a cabo en un lote de 25 ha, representativo del fenómeno de ‘‘manchoneo’’ en la zona de Villa María, Córdoba. El suelo, de textura franco limosa, es un Haplustol tipico, con fases por salinidad y sodicidad. El agua de la napa freática contiene principalmente bicarbonatos sódicos y oscila en los 2,5 m. El diseño utilizado fue en bloques al azar con tres repeticiones, en parcelas de 7x7m ubicadas en sectores manchoneados. Los tratamientos fueron: T: sin agregado de yeso, DU: con aplicación única de 6000 kg ha-1 en 2005, DF: aplicando 2000 kg ha-1 de yeso en tres momentos (2005, 2008 y 2010). La enmienda se aplicó en superficie y al voleo. Las evaluaciones fueron a partir del último reenyesado en DF (2010). Se determinó pH1:2,5, CE1:1, RAS, Infiltración, Conductividad hidraúlica, Densidad aparente, Resistencia mecánica, rendimiento de soja y alfalfa (incluyendo situación «normal» de referencia). El agregado de yeso tendió a mejorar las propiedades de suelo y rendimiento de cultivos, especialmente en el tratamiento DU, aunque el rendimiento de granos y forraje no llegó a aproximarse al rendimiento de la situación «normal». Se estima que el régimen de precipitaciones y el deficiente drenaje de estos suelos es insuficiente para que la enmienda actue en forma satisfactoria.

Palavras-chave : Enmienda cálcica; Recuperación; Alfalfa; Soja.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons