SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Calidad de cultivos de cobertura en sistemas de siembra directa del sudoeste bonaerenseComparación de índices de riesgo de lixiviación de plaguicidas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

GARCIA, Leticia Soledad; AMENDOLA, Catalina; TORTI, María Juliana  e  ANDRIULO, Adrián Enrique. Elementos traza en el Arroyo Pergamino y su relación con el uso del suelo. Cienc. suelo [online]. 2017, vol.35, n.2, pp.351-363. ISSN 1850-2067.

Los cambios de uso de la tierra pueden provocar modificaciones más o menos profundas en la calidad de los cursos de agua. El vertido de elementos traza (ET) en dichos cursos se suma a los aportes realizados por los procesos naturales, y cuando su concentración supera valores umbrales, se restringen las posibilidades de uso y causan serios daños en la salud. Los objetivos del presente trabajo fueron: a) Estimar la variación de las concentraciones totales de As, Cr, Cu, Fe, Mn, Mo, Pb y Zn en el agua del arroyo Pergamino (Buenos Aires) que atraviesa áreas con diferentes usos de la tierra, en las cuatro estaciones del año y durante dos años y b) Evaluar su aptitud para consumo humano, riego y bebida animal, comparando dichas concentraciones con los respectivos niveles guía de carácter nacional. Las concentraciones de ET encontradas obedecieron a causas naturales (composición del material original para As, Cr, Cu, Pb, Fe) como a causas antrópicas producidas por los diferentes usos del suelo: la actividad pecuaria y la canalización (Mo y Mn) y el vertido de efluentes urbano-industriales y cloacales (Zn). Las alteraciones antrópicas se manifestaron en la cuenca alta y media, respectivamente. Dichas alteraciones no afectan la calidad del agua para los usos actuales de la misma (recreacional y bebida animal). Hacia la desembocadura, la calidad del agua mejora debido a procesos de dilución y autodepuración propios de la cuenca baja. Es imprescindible readecuar el uso actual de las tierras, alejando los animales de las cercanías de los cursos e implementando franjas ribereñas y efectuando tratamientos terciarios en la planta de residuos cloacales urbanos para aumentar la retención de ET.

Palavras-chave : Uso de la tierra; Calidad de agua; Variación estacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons