SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1REMOCIÓN DE CARBONO ORGÁNICO, NITRÓGENO Y FÓSFORO POR EROSIÓN EÓLICA EN UN HAPLUSTOL ÉNTICOMODELADO DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA APARENTE PARA MEJORAR LA EVALUACIÓN DE PROPIEDADES DE SUELOS AGRÍCOLAS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

TOURN, Santiago Néstor; VIDELA, Cecilia del Carmen  e  STUDDERT, Guillermo Alberto. ACTIVIDAD MICROBIOLÓGICA GLOBAL COMO INDICADOR DE SALUD EDÁFICA EN MOLISOLES DEL SUDESTE BONAERENSE. Cienc. suelo [online]. 2022, vol.40, n.1, pp.67-80.  Epub 20-Abr-2023. ISSN 1850-2067.

La actividad biológica del suelo (i.e. carbono (C) mineralizado (Cmin)) es clave para la evaluación de la salud edáfica. En el sudeste de Buenos Aires (SEB) existe poca información sobre cómo la intensificación ecológica de la agricultura (IEA) afecta la actividad biológica global del suelo y el C potencialmente mineralizable (C0) para mejorar la comprensión de los mecanismos de la dinámica del C edáfico. Es importante conocer cuál es la duración de incubación adecuada para estimar el C0 de suelos del SEB. Además, el Cmin en los primeros días de incubación sería una alternativa rápida para estimar el C0. Se hipotetizó que es necesario prolongar los periodos de incubación respecto a los propuestos en la literatura para evaluar el C0 en suelos del SEB y que el CO2 emitido durante períodos cortos de incubación es buen estimador del C0. Se tomaron muestras de suelo (0-5 y 5-20 cm) de un ensayo de larga duración sobre Molisoles en Balcarce, con diferentes niveles de IEA bajo labranza convencional y siembra directa (SD). Se determinó C orgánico total (COT), particulado (COP) y asociado y el Cmin en incubaciones aeróbicas bajo condiciones controladas a los 2, 4, 6, 10, 16, 22, 28 y 63 días. Se estimó el C0 a partir del Cmin determinado a los 22, 28 y 63 días. Los Cmin y el C0 mostraron patrones similares entre sistemas de cultivo. Las estimaciones de C0 a partir del Cmin a los 63 días fueron las más confiables (promedio de C0 de 466,9 y 517,8 mg C kg-1 a partir de Cmin(28) y de Cmin(63), respectivamente). Además, los Cmin a los pocos días de incubación mostraron coeficientes de correlación elevados (r entre 0,68 y 0,92 a 0-20 cm para 2 a 10 días de incubación) con C0 prometiendo ser buenos estimadores del C0.

Palavras-chave : carbono potencialmente mineralizable; tiempo de incubación; sistemas de cultivo; rotaciones con pasturas..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )