SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2INTERACCIÓN ENTRE HONGOS ENDOFITOS Y MICORRICICOS EN FESTUCA ARUNDINACEA EN RESPUESTA A LA FERTILIZACION FOSFATADAEROSÃO HÍDRICA NO CULTIVO DA CEBOLA INFLUENCIADA PELO MANEJO DO SOLO E COBERTURA POR RESÍDUO CULTURAL índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

PIGHINI, Ramiro J. et al. RELACIÓN CARTOGRÁFICA ENTRE VARIABLES HIDROLÓGICAS Y DE DEGRADACION POR PÉRDIDA DE SUELO SUPERFICIAL: SITIO PILOTO A° ESTACAS, ENTRE RÍOS. Cienc. suelo [online]. 2022, vol.40, n.2, pp.167-184.  Epub 21-Abr-2023. ISSN 1850-2067.

El aumento del área agrícola en el norte de la provincia de Entre Ríos resulta de la pérdida del bosque nativo. Este cambio del uso del suelo impacta los servicios ecosistémicos que brindan las cuencas hidrográficas, e incrementa el riesgo de degradación y pérdida de suelo por erosión. Actualmente el límite de pérdida de suelo utilizado para diseñar prácticas de sistematización de tierras es 15 Mg.ha-1.año-1, valor tres veces mayor al umbral para una producción sustentable. Este trabajo relaciona la cartografía de variables hidrológicas y pérdida de suelos para localizar y caracterizar áreas vulnerables a la erosión hídrica, como herramientas de ordenamiento territorial de cuencas. Se usaron los parámetros de curva número (CN), índice topográfico (TCI) y la ecuación USLE. Se trabajó en un entorno SIG en la cuenca del A° Estacas, con resolución espacial de 30 metros. Las imágenes fueron referenciadas al sistema POSGAR 2007 - FAJA 5. Como datos de entrada se utilizó: MDE ALOS PALSAR, carta de suelos de la provincia a escala 1:100.000, precipitación media anual, e imágenes Landsat 8. Se realizaron estadísticas por composición de mapas, gráficos de densidad por Kernel y ajuste por estimadores de máxima verosimilitud. Se observó que la pérdida de suelo se incrementa directamente con la generación de escurrimiento (CN), e inversamente con la probabilidad de encharcamiento (TCI). La cartografía generada verificó que reducir el umbral de pérdida de suelo a 3 Mg.ha-1.año-1 es factible como límite para una producción sustentable en la cuenca, independientemente del uso de suelo. Se definieron sectores que requieren una rápida acción correctiva, donde las pérdidas de suelo superan las 15 Mg.ha-1.año-1. Además, se identificaron áreas vulnerables entre 5 y 15 Mg.ha-1.año-1, tanto bajo uso agrícola como ganadero, donde se necesita revisar la intervención.

Palavras-chave : hidrología; erosión hídrica; índice topográfico; curva número.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )