SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2LA INTENSIFICACIÓN ECOLÓGICA REDUJO LAS EMISIONES DE N2O A ESCALA DE RENDIMIENTO EN UNA SECUENCIA DE SOJA-CEBADA-MAÍZLA VARIABILIDAD DE LA SALINIDAD Y HUMEDAD EN LA GÉNESIS DE SUELOS DE UN HUMEDAL índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

MOISES, Juliana; MARTINEZ, Juan Manuel; DUVAL, Matías Ezequiel  e  GALANTINI, Juan Alberto. CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y ESPECTROMÉTRICA DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES PARA SU POTENCIAL USO COMO ENMIENDA ORGÁNICAS. Cienc. suelo [online]. 2022, vol.40, n.2, pp.227-236.  Epub 21-Abr-2023. ISSN 1850-2067.

El conocimiento en detalle de las propiedades de los residuos orgánicos permite inferir su potencialidad de uso como enmiendas orgánicas (EO) para mejorar la salud de los suelos. El objetivo de estudio fue caracterizar residuos orgánicos de diverso origen y bajo diferentes transformaciones a través de metodologías químicas y espectrométricas. Además, verificar si estos residuos pueden comportarse de forma similar en base a sus propiedades para facilitar su aplicación. Fueron seleccionados diecisiete residuos orgánicos de diferente origen y procesos de transformación. En cada uno de ellos, se determinó materia orgánica (MO), carbono orgánico (CO), nitrógeno total (Nt), fósforo total (P), pH, conductividad eléctrica (CE) y se los caracterizó mediante la técnica UV-visible a partir de la extracción de sus sustancias húmicas. Los residuos presentaron entre si una amplia variación en los parámetros evaluados. El agrupamiento multivariado de residuos orgánicos contrastantes por todas las propiedades evaluadas definió cuatro grupos: no transformados, semitransformados, biotransformados, y maduros. Analizado en forma conjunta se evidenció que CO, MO, relación C:N, Nt, y los coeficientes de absorbancia entre 254 y 665 nm (E2/E6) y 254 y 465 nm (E2/ E4) son las variables más relevantes para agrupar. Comparando por grupo de residuos, la diferencia más abrupta se observó en CO, siendo el grupo no transformado (687 g kg-1)> semitransformado (534 g kg-1)> biotransformado (439 g kg-1)> maduros (181 g kg-1). Considerando cada parámetro en forma individual, los residuos cumplen mayormente con los requisitos mínimos para su utilización como EO. El análisis combinado de propiedades químicas y espectrométricas colabora a un mejor entendimiento del nivel de complejidad estructural de los materiales, otorgando información relevante al momento de definir sus aptitudes de uso como EO.

Palavras-chave : biotransformación; materia orgánica; UV-visible.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )