SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2LA VARIABILIDAD DE LA SALINIDAD Y HUMEDAD EN LA GÉNESIS DE SUELOS DE UN HUMEDAL índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

MOISES, Juliana et al. UTILIZACIÓN DE CASCARAS DE GIRASOL CON DIFERENTES TRANSFORMACIONES COMO POTENCIALES ENMIENDAS ORGÁNICAS EN TRIGO PAN. Cienc. suelo [online]. 2022, vol.40, n.2, pp.257-267.  Epub 21-Abr-2023. ISSN 1850-2067.

La biotransformación de residuos orgánicos agroindustriales, como la cáscara de girasol (Helianthus annuus L.) (CG), puede modificar sus propiedades químicas y favorecer así su uso como enmienda orgánica. Los objetivos fueron caracterizar química y espectrométricamente la CG sometida a diferentes transformaciones y evaluar su efecto sobre la producción del trigo (Triticum aestivum L.) cuando es aplicada al suelo. Se llevó a cabo un ensayo en macetas bajo condiciones controladas de humedad y temperatura. Se evaluaron diferentes transformaciones de la CG (compostado, con hongos lignocelulíticos y mezcla con urea) y sin modificar. Para cada material se determinó materia orgánica (MO), carbono orgánico (CO), nitrógeno (N) total, pH, conductividad eléctrica (CE) y se las caracterizó mediante UV-vis a partir de sus sustancias húmicas. Se establecieron diferentes dosis de los tratamientos según su cantidad de N orgánico equivalente: 0, 50, 100 y 150 kg N ha-1. Luego de 55 días desde la siembra, se cosechó y determinó la producción de materia seca (MS). Se observaron aumentos de MS con la aplicación de CG compostada en relación al testigo, mientras que, en los tratamientos restantes la producción de MS no fue modificada o disminuyó. El efecto de los tratamientos en la producción respondió a las diferencias en calidad del material, asociado principalmente a su relación C:N. La CG compostada presentó la menor C:N (22), siendo el tratamiento con mayor producción de MS. Se estableció una C:N umbral de 38, donde relaciones menores favorecerían la mineralización y mayores la inmovilización. La biotransformación modificó las propiedades químicas del material original, reduciendo la C:N e incrementando los coeficientes de absorbancia 254 a 465 (E2/E4), 254 a 665 (E2/E6) y 465 a 665 nm (E4/E6). La técnica de UV-Vis aportó información complementaria sobre la calidad estructural de estos materiales profundizando el entendimiento sobre su potencial uso como enmiendas orgánicas.

Palavras-chave : Materia orgánica; residuos agroindustriales; biotransformación; sudoeste bonaerense..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )