SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1RESPUESTA DEL OLIVO, CV. ‘ARBEQUINA’, A LA APLICACIÓN DE COMPOST Y TÉ DE COMPOST DE ALPERUJOCOMPORTAMIENTO DEL PROCESO DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN UN SUELO BAJO RIEGO COMPLEMENTARIO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

ZUBIAGA, Luciano et al. ESTRUCTURA DEL RASTROJO Y AGUA DISPONIBLE BAJO SIEMBRA DIRECTA EN EL SEMIÁRIDO AUSTRAL PAMPEANO. Cienc. suelo [online]. 2023, vol.41, n.1, pp.89-120.  Epub 30-Nov-2023. ISSN 1850-2067.

Los procesos importantes relacionados con la dinámica del agua ocurren principalmente en la interfase suelo-atmósfera. La estructura de la cobertura de rastrojos de cultivos, tanto por cantidad como su distribución, tiene efecto sobre el microclima de la superficie del suelo y, en consecuencia, en el grado de conservación del agua. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunos cambios en la interfase suelo-atmósfera y su impacto sobre el agua del suelo con diferentes estructuras de los residuos de cosecha. La experimentación se realizó en la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Hilario Ascasubi, Villarino, Buenos Aires. Se evaluaron tres cereales invernales (trigo, centeno y avena) como antecesores del trigo entre junio del 2017 y diciembre de 2020, es decir, dos ciclos consecutivos de rotaciones agrícolas bianuales con cereales invernales. Se evaluó la estructura del rastrojo al final del barbecho a partir de la biomasa seca, su distribución por estratos y el índice de área del tallo. Además, se determinó la temperatura del suelo, velocidad relativa del viento y la dinámica del agua en el barbecho. Los cultivos de invierno antecesores y principalmente la disposición del rastrojo, presentaron diferencias en el aporte de biomasa y la estructura de la cobertura, asimismo se logró similar porcentaje de cobertura. Se observaron diferencias en el impacto de la disposición del rastrojo sobre la temperatura del suelo y velocidad del viento, pero no así por los antecesores. Esto modificó la eficiencia de barbecho, la humedad a la siembra del cultivo posterior y la evolución de la humedad del suelo hasta 13 días posteriores a un evento de precipitación. La disposición del rastrojo y los antecesores impactaron en los factores que componen la interfase suelo-atmósfera y, en consecuencia, en la dinámica del agua en el suelo.

Palavras-chave : Cultivos de invierno; interfase suelo-atmósfera; conservación del agua; Hilario Ascasubi..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )