SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20Imaginarios urbanos en zonas verdes y zonas rojas de la Región Metropolitana de Buenos AiresDe la asimilación a la resistencia: disputas en torno al pasado entre la población indígena de Los Toldos (Provincia de Buenos Aires) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de antropología social

versão On-line ISSN 1850-275X

Resumo

BOCCARA, Guillaume. Del Buen Gobierno en Territorio Mapuche: Notas acerca de una experiencia en salud complementaria. Cuad. antropol. soc. [online]. 2004, n.20, pp.113-129. ISSN 1850-275X.

   En 2003, la Asociación Mapuche Newen Pu Lafkenche de Carahue (novena región, Chile) firma un convenio con distintos Servicios Públicos con el fin de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de ocho comunidades mapuche de la zona costera. En esta oportunidad, el Servicio de Salud Araucanía Sur se compromete a formular un diseño de salud complementaria conversado con la comunidad y los especialistas de la medicina tradicional. En el presente artículo presento los principales resultados de esta experiencia y desarrollo una reflexión en torno a los mecanismos políticos que permiten a las comunidades indígenas luchar contra la heteronomía a través de la puesta en marcha de un complejo proceso de re-territorialización y de reactivación de una institucionalidad sociopolítica propia, lo cual como veremos no significa el retorno a una institucionalidad y territorialidad antigua, auténtica o pura.

Palavras-chave : Mapuche; Chile; Política Indígena; Re-territorialización; Salud Complementaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons