SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera?Isótopos estables en camélidos y vegetales modernos de Antofagasta de la Sierra: hacia una ecología isotópica de la Puna Meridional argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Resumo

CUNEO, Estela Mónica; HAJDUK, Adán; NOVELLINO, Paula Silvana  e  AZAR, Pablo Fernando. Rescate de un cementerio de cazadores-recolectores prehispánicos: sitio Loma de la Lata1 (provincia del Neuquén, República Argentina). Intersecciones antropol. [online]. 2016, vol.17, n.3, pp.315-325. ISSN 1850-373X.

En este trabajo se presentan los resultados de los estudios arqueológicos y bioarqueológicos realizados sobre materiales rescatados por la Lic. Ana María Biset en el sitio Loma de la Lata (LLL) en 1988. Se trata de un cementerio de cazadores-recolectores correspondientes al Holoceno tardío final que presenta semejanzas con otros sitios, próximos y distantes, en cuanto a cronología, características ambientales, prácticas mortuorias, redundancia en el uso del espacio, perfiles etarios representados y características de los materiales recuperados. Se discute, para esta época, la existencia de redes de intercambio y movilidad de bienes entre grupos sociales como reflejo de procesos de incremento demográfico y competencia territorial. Por último, se establecen relaciones con el centro-sur de Chile, Cuyo, la región pampeana, la provincia de Buenos Aires, la costa atlántica y las Sierras Centrales.

Palavras-chave : Norpatagonia; Holoceno tardío final; Cazadores-recolectores; Cementerio; Intercambio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons