SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Muestreo secuencial de piezas dentales de camélidos domésticos y silvestres de las tierras altas de Atacama: primeros resultados de las composiciones isotópicas del carbono y el nitrógenoArqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Resumo

GUEVARA, Daniela et al. Estructura demográfica, dieta y migración en los Andes del sur: nuevos análisis del sitio Osario Potrero Las Colonias, Uspallata (Mendoza, Argentina). Intersecciones antropol. [online]. 2022, vol.23, n.1, pp.67-82. ISSN 1850-373X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.37176/iea.23.1.2022.665.

Los análisis paleodemográficos e isotópicos ofrecen información contundente para entender la composición y dinámica de los grupos humanos del pasado y la variación dentro de la población en dieta y rango geográfico. El presente trabajo tiene por objetivos reconstruir la estructura demográfica del sitio Osario Potrero Las Colonias, caracterizar la composición de la dieta de los individuos mediante isótopos estables (.13Ccol, .13Cap, .15N) y su lugar de residencia a través de isótopos de estroncio (87Sr/86Sr). El sitio consiste en una inhumación arqueológica múltiple y cuenta con fechas radiocarbónicas publicadas que lo posicionan en un período de cambios importantes de la historia regional (1320-1450 DC), relacionado con un aumento demográfico y con la llegada del Imperio inka a su frontera sur (ca. 1400 DC). La composición demográfica del sitio da cuenta de un amplio grupo social en la región por la abundante cantidad de individuos enterrados, particularmente infantiles. Los resultados de 87Sr/86Sr para una muestra aleatoria de siete individuos marcan que estos no fueron residentes en Uspallata los últimos años de su vida, sino que se trataría de migrantes; mientras que los isótopos estables indican un consumo predominante de recursos C.. Estos resultados abren nuevas perspectivas de trabajo interdisciplinario para los Andes del sur.

Palavras-chave : Paleodemografía; Agricultura; Isótopos estables y radiogénicos; Migración humana; Andes del sur.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )