SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas PintadasEstudio experimental de talla en cuarzo: técnicas de reducción y elecciones tecnológicas en el caso de la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Resumo

VAZQUEZ, Romina Clara; ARCHUBY, Fernando  e  BEGUELIN, Marien. Tafonomía de los restos óseos humanos arqueológicos del noroeste de la Patagonia: un abordaje regional y multidisciplinario evidencia la relación entre el entorno y la preservación. Intersecciones antropol. [online]. 2022, vol.23, n.1, pp.99-116. ISSN 1850-373X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.37176/iea.23.1.2022.668.

Se presenta el primer estudio tafonómico regional y multidisciplinario sobre restos óseos humanos de 30 sitios arqueológicos de la provincia del Neuquén, en el noroeste de Patagonia, provenientes de diversos contextos geoambientales y cronológicos (Holoceno medio-tardío y momentos históricos). Se creó una base de datos con 14 alteraciones tafonómicas en los restos de 109 individuos, con el objetivo de evaluar la influencia de diversos agentes geoambientales (matriz sedimentaria, clima, vegetación, geomorfología, suelo, posición altitudinal y distancia a cursos de agua) y la cronología sobre ellos. Estos conjuntos de datos se analizaron con múltiples métodos estadísticos a nivel de sitios, de individuos de toda la muestra y de individuos solamente del sitio Aquihuecó, con alta cantidad de inhumaciones. Variables intrínsecas como sexo y edad fueron contempladas en los análisis a nivel de individuos, aunque la dificultad de su estimación limitó la evaluación de sus efectos. Los resultados indican la presencia de dos patrones definidos de preservación ósea relacionados con características geoambientales específicas. Un primer patrón, de diagénesis destructiva, caracterizado por sitios con restos más tardíos, mal preservados, en climas húmedos de pH ácido y bajas temperaturas. En el otro extremo, con el patrón de diagénesis no destructiva, se encuentran sitios con restos más antiguos, bien preservados, en climas áridos de pH alcalino y temperaturas más altas. Existen excepciones a estos patrones que se explican por la alta complejidad de la interacción entre las variables que influencian la preservación. Este modelo mejora la comprensión de los patrones de preservación de los restos óseos humanos arqueológicos de Norpatagonia.

Palavras-chave : Diagénesis ósea; Ambiente de depositación; Alteración macroscópica; Tafonomía regional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )