SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número4Prevalencia y características de los puentes miocárdicos en estudios de angiografía coronaria por tomografía computarizada multidetector índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

CARRASCOSA, Patricia et al. Angiografía coronaria por tomografía computarizada multidetector con gatillado electrocardiográfico prospectivo: análisis de la calidad de imagen y de la dosis de radiación. Rev. argent. cardiol. [online]. 2009, vol.77, n.4, pp.259-267. ISSN 1850-3748.

Introducción La angiografía coronaria por tomografía computarizada multidetector (ACTCM) se ha convertido en una herramienta diagnóstica útil para la cuantificación directa de la estenosis coronaria, la identificación de anomalías coronarias y la evaluación de bypass. Pese a que su valor clínico en ocasiones se ve cuestionado debido a la dosis de radiación efectiva (DRE) que recibe cada paciente, ésta no es mayor que la de otros estudios. No obstante, es motivo de permanente preocupación la búsqueda de diferentes estrategias para reducir la DRE sin detrimento de la calidad de imagen y de la certeza diagnóstica. Objetivos Determinar la calidad de imagen y la dosis de radiación efectiva (DRE) de los estudios de angiografía coronaria por tomografía computarizada multidetector realizados con gatillado electrocardiográfico prospectivo (ACTCM-P) (emisión de radiación sincronizada con la fase diastólica) en comparación con la técnica de adquisición con gatillado retrospectivo (ACTCMR) (emisión durante todo el ciclo cardíaco) y, en forma preliminar, su certeza diagnóstica en relación con la cinecoronariografía digital invasiva (CCG). Material y métodos Cincuenta pacientes consecutivos con sospecha de enfermedad coronaria y ritmo sinusal fueron estudiados con ACTCM-P y comparados con un grupo control al que se le realizó una ACTCM-R. La calidad de imagen fue analizada por dos observadores. Se determinaron la concordancia interobservador y la DRE. En 30 pacientes se evaluó la certeza diagnóstica de la ACTCM-P para la detección de estenosis > 50% en comparación con la CCG. Resultados No hubo diferencias significativas en la calidad de imagen entre los dos grupos. La concordancia interobservador fue: k = 0,92. La DRE media de la ACTCM-P fue de 3,5 mSv en comparación con 12,9 y 9,7 mSv de la ACTCM-R sin modulación del tubo de rayos X y con ella, respectivamente. En el análisis por paciente incluyendo todos los segmentos, la sensibilidad, la especificidad y el valor predictivo positivo y negativo de la ACTCM-P para la detección de estenosis fueron del 94,74%, 81,82%, 90% y 90%, respectivamente. Conclusión Nuestra experiencia inicial demostró que la ACTCM-P brinda una reducción sustancial de la DRE con una calidad de imagen comparable a la de la ACTCM-R en una población seleccionada.

Palavras-chave : Angiografía coronaria; Tomografía; Estenosis coronaria; Dosificación de radiación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons