SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número5Cómo evitar la "muerte" por PowerPoint índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

BARERO, Carlos et al. El Programa de Actualización Continua de la Sociedad Argentina de Cardiología (PROSAC). Rev. argent. cardiol. [online]. 2011, vol.79, n.5, pp.447-452. ISSN 1850-3748.

Introducción El desarrollo de los conocimientos científicos y de la tecnología en el campo de las ciencias de la salud es tan vertiginoso que hace indispensable la implementación de formas de educación permanente para prevenir la obsolescencia del recurso humano, que parece ser más rápida que la de otros recursos del sector. La Sociedad Argentina de Cardiología interviene en ello a través de su principal actividad, la divulgación del conocimiento científico, que se lleva a cabo con el desarrollo de Congresos, la publicación de la Revista Argentina de Cardiología, la realización de cursos y reuniones científicas presenciales y el PROSAC, que es un Programa de Actualización con modalidad de Educación a Distancia. Objetivo El propósito de esta presentación es comunicar la experiencia de la Sociedad Argentina de Cardiología en la implementación del Programa de Actualización en Cardiología, PROSAC, puesto en marcha en 2007. Material y métodos El PROSAC incluye textos (material impreso), conferencias y controversias, casos clínicos, galería de imágenes (CD que se adjunta al material impreso), exámenes escritos al finalizar cada módulo. A su vez, todo el material se encuentra disponible en www.sac.org.ar Resultados Comenzó en agosto de 2007 con 498 inscriptos y en diciembre de 2010 participaban del Programa 847 profesionales, el 68% hombres y el 32% mujeres. El 66% se ubica en la franja etaria de 40 a 60 años. Se publicaron 5 módulos (10 fascículos). Los exámenes fueron rendidos y aprobados por el 79% de los inscriptos. Conclusiones Esta evaluación del Programa tomó en consideración el cumplimiento de las actividades y el grado de retención, cuyo resultado fue muy promisorio. Con el objetivo de lograr una participación más activa y un aprendizaje cooperativo se procedió, a partir de diciembre de 2010, a la instalación del Programa en una plataforma MOODLE.

Palavras-chave : Educación médica continua; PROSAC; Educación a distancia; TIC.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons