SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2¿Dónde está el orificio mitral efectivo?: Divergencia entre el volumen del tracto de salida y el tracto de entrada del ventrículo izquierdo por ecocardiografíaLas bebidas cola aceleran el crecimiento de la placa aterosclerótica en ratones ApoE-/- índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

DESCHLE, Héctor A. et al. Análisis de la deformación auricular longitudinal: alteraciones precoces en hipertensos jóvenes controlados. Rev. argent. cardiol. [online]. 2014, vol.82, n.2, pp.126-132. ISSN 1850-3748.

Objetivos Evaluar alteraciones precoces del strain auricular longitudinal en base al speckle tracking y el índice de rigidez auricular en hipertensos leves. Material y métodos Ingresaron prospectivamente 101 pacientes de entre 30 y 50 años: 32 sujetos sanos sedentarios (Grupo 1), 35 sanos deportistas (Grupo 2) y 34 hipertensos controlados (Grupo 3). Sexo masculino: 68 (67,3%). Se efectuaron mediciones ecocardiográficas convencionales, se registraron el Doppler tisular color y el Doppler tisular pulsado lateral y septal y se calculó el volumen auricular. Se obtuvieron el strain y el strain rate ventricular sistólico y el strain auricular máximo durante el período de reservorio por speckle tracking. Se calculó el índice de rigidez auricular en base a la relación (E/e)/strain auricular máximo. Se utilizó el análisis de ANOVA seguido de la prueba de Bonferroni, considerándose significativa una p < 0,01. Resultados La relación E/A y la velocidad de la onda e tisular fueron mayores y la relación E/e fue menor en el grupo de deportistas. El índice de masa del ventrículo izquierdo no mostró diferencias significativas. El volumen de la aurícula izquierda fue mayor en deportistas sin alcanzar significación estadística. El strain auricular fue menor en hipertensos (36,94 ± 7,71 vs. 46,17 ± 10,05 en el Grupo 1 y 46,80 ± 8,44 en el Grupo 2; IC 95% 3,96-14,47; p < 0,0001) y el índice de rigidez auricular fue significativamente más alto en este grupo (30,49 ± 11,93 vs. 19,94 ± 8,12 en el Grupo 1 y 18,99 ± 5,88 en Grupo 2; IC 95% 5,05-16,05; p < 0,0001). Conclusiones La deformación auricular longitudinal durante el período de reservorio y el índice de rigidez auricular se hallan alterados en hipertensos leves controlados antes de que se detecten otras alteraciones ecocardiográficas.

Palavras-chave : Ecocardiografía; Hipertensión; Apéndice atrial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons