SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número4Modelo basado en lógica borrosa para estratificar el riesgo de la cirugía cardíacaLa función sistólica longitudinal del ventrículo izquierdo, la poscarga y la contractilidad en la estenosis aórtica grave índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

MASSON, Walter et al. Cómo usan los pacientes Internet para la prevención cardiovascular. Rev. argent. cardiol. [online]. 2015, vol.83, n.4, pp.314-320. ISSN 1850-3748.

Introducción: El uso de Internet y las redes sociales por parte de los pacientes en busca de información relacionada con la salud ha crecido en los últimos años. Desconocemos la utilización de estas herramientas en el contexto de la prevención cardiovascular en la Argentina. Objetivos: Analizar la utilización de Internet y las redes sociales en pacientes evaluados en el contexto de prevención cardiovascular, determinar las características de los sujetos que las utilizan, analizar la fiabilidad y utilidad percibida por los pacientes y describir el potencial impacto conductual. Material y métodos: Se encuestaron pacientes mayores de 18 años atendidos, en forma consecutiva, en 10 consultorios de cardiología con orientación en la prevención cardiovascular de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. De las encuestas entregadas, el 97% fueron completadas. Se recolectaron las características demográficas y clínicas de los participantes, excluyendo los sujetos con incapacidad para leer e interpretar un cuestionario. Resultados: Se incluyeron 1.135 pacientes (edad 49 ± 17 años). El 68%, 65% y 52% utilizaban Internet, correo electrónico o las redes sociales, respectivamente. El 58,2% buscó información relacionada con la salud. Los temas sobre prevención cardiovascular buscados con más frecuencia fueron alimentación (48%), actividad física (35%), medicación (32%), hipertensión (26%) y obesidad (25%). El 54,6% consideró que la información era confiable o muy confiable. Se observó interés en utilizar dichas herramientas para contactarse con el médico u otros pacientes. El 57,8% consideró que la red podría influir en su conducta. Tener menos de 50 años, atenderse en centros privados o tener más educación se asoció independientemente con una probabilidad mayor de buscar información sobre la salud. Conclusiones: En esta población, el uso de Internet en busca de información relacionada con la salud fue considerable. Los sujetos más jóvenes, más educados o atendidos en centros privados mostraron mayor probabilidad de buscar contenidos sobre la salud. El interés generado por estas herramientas permitiría utilizarlas en la atención de nuestros pacientes.

Palavras-chave : Internet; Red social; Enfermedad cardiovascular; Prevención y control.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons