SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número4Registro Nacional de Hipertensión Arterial. Características epidemiológicas de la hipertensión arterial en la Argentina. Estudio RENATA 2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

SEOANE, LEONARDO A. et al. Proyecto de mejora de calidad para reducir errores de prescripción en pacientes internados por patologías cardiovasculares. Rev. argent. cardiol. [online]. 2017, vol.85, n.4, pp.1-8. ISSN 1850-3748.

Introducción: Los errores de prescripción son un problema frecuente que amenaza la seguridad de los pacientes internados, especialmente en áreas de cuidados críticos. Objetivo: Evaluar la efectividad de un proyecto de mejora de la calidad para reducir errores de prescripción en pacientes internados por patologías de origen cardiovascular. Material y métodos: Se implementó un proyecto de mejora de la calidad destinado a reducir errores de prescripción intrahos-pitalaria. Los tres componentes principales del proyecto fueron: supervisión obligatoria de las indicaciones, utilización de un software que ordena las indicaciones por sistemas biológicos e implementación de una norma de formato universal de prescripción de medicamentos, que incluyó un diccionario de abreviaturas y de diluciones normalizadas. Con anterioridad a la implementación de estos cambios se midió la cantidad de errores de prescripción semanales, estratificados por área de internación. Se analizó el impacto del proyecto dividiendo las muestras en cuatro períodos consecutivos de 9 semanas cada uno (un período preintervención y tres posintervención) y se comparó luego la cantidad de errores detectados en cada uno de ellos. En cada período se evaluaron de manera aleatoria las indicaciones de 180 pacientes. Resultados: Se analizaron en total 720 prescripciones. La implementación del proyecto de mejora logró reducir la cantidad de errores de manera rápida y sostenida en el tiempo (mediana preintervención de 85, RIC 70-95 y mediana final de 26, RIC 21-37; p = 0,0004). Conclusión: El proyecto de mejora de la calidad implementado permitió reducir significativamente la cantidad de errores de prescripción en pacientes internados por patologías cardiovasculares.

Palavras-chave : Errores de medicación - Prescripción médica - Seguridad del paciente - Calidad.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons