SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2Categorización de la comprensión de gráficas estadísticas en estudiantes de secundaria (12-15)El grado de reflexión de los alumnos de cálculo diferencial: Una experiencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista electrónica de investigación en educación en ciencias

versão On-line ISSN 1850-6666

Resumo

LLANOS, Viviana Carolina; OTERO, Maria Rita  e  BANKS LEITE, Luci. Argumentación matemática en los libros de texto de la enseñanza media. Rev. electrón. investig. educ. cienc. [online]. 2007, vol.2, n.2, pp.39-53. ISSN 1850-6666.

Esta investigación estudia los problemas que surgen en torno a la argumentación matemática empleada por los libros de texto para la educación media. Se analizan (N = 137) textos escolares realizando una categorización inductiva que toma en cuenta diversos aspectos de la argumentación: tradiciones, inicio de la argumentación, grado de la argumentación, relación entre las imágenes externas y la argumentación. Se analiza y discute la forma en que los textos han modificado la forma de argumentar en matemática a lo largo del tiempo con las consecuencias didácticas que esto supone. Además, se analiza como el nivel educativo al que están dirigidos, influye en el tipo de argumentación empleada y las propiedades matemáticas con que se realizan las argumentaciones. Se describen y discuten las categorías construidas y se presentan algunos resultados preliminares que podrían resultar de interés educativo.

Palavras-chave : Argumentación matemática; Textos escolares; Epistemología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons