SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Representaciones sociales del átomo en estudiantes franceses y griegosUm Constructo Andragógico para Avaliação do Pensamento Computacional no Adulto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista electrónica de investigación en educación en ciencias

versão On-line ISSN 1850-6666

Resumo

ASSAI, Natany Dayani de Souza; ARRUDA, Sergio de Mello  e  BROIETTI, Fabiele Cristiane Dias. Acciones docentes en las clases de Química: análisis de las clases desarrolladas en la Práctica Supervisada. Rev. electrón. investig. educ. cienc. [online]. 2021, vol.16, n.1, pp.12-40. ISSN 1850-6666.

El presente estudio busca identificar y categorizar las acciones docentes manifestadas por los egresados ​​de Química en los cursos desarrollados en el Internado Supervisado. Para ello, se utilizaron como fuente de recolección de datos grabaciones de video y audio de tres bloques de clases impartidas por los pasantes en diferentes momentos de la Pasantía, los cuales fueron analizados utilizando los supuestos del Análisis Textual Discursivo. La identificación de las microacciones de los alumnos guió la categorización de acciones para cada clase. Para los bloques de clases identificados como Inicial, Intermedio y Final, se identificaron 13, 20 y 14 acciones distintas, respectivamente. Así, presentamos el conjunto de acciones representativas de las clases de Química con las siguientes características: i) expositivas con el uso de materiales cotidianos; ii) expositivo con experimentación y estudio de caso: e; iii) exhibición mediante un juego de preguntas. Además, se demostró que las clases analizadas tienen 3 conjuntos de acciones diferentes: acciones comunes (clases expositivas), acciones relacionadas con el contexto de la pasantía y acciones relacionadas con la estrategia didáctica utilizada. Tales resultados hacen pertinente considerar la especificidad de cada disciplina / área de conocimiento, tangente a posibles asociaciones con la modificación de las propias estrategias u opciones del docente. En cuanto a la Práctica, el creciente número de acciones realizadas por los estudiantes de pregrado, la variación de estrategias y la incorporación de acciones de manera autónoma y recurrente durante los cursos, reiteran la importancia de este componente curricular en el desarrollo de habilidades y habilidades asociadas al trabajo del profesor.

Palavras-chave : Acción docente; Enseñanza de la química; Formación inicial del profesorado; Pasantía supervisada; Verbos de acción.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Português     · Português ( pdf )