SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Um Constructo Andragógico para Avaliação do Pensamento Computacional no Adulto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista electrónica de investigación en educación en ciencias

versão On-line ISSN 1850-6666

Resumo

SCHWAN, Guilherme  e  SANTOS, Rosemar Ayres dos. Investigación temática como dinámica curricular: el desarrollo de la propuesta en salón de clase. Rev. electrón. investig. educ. cienc. [online]. 2021, vol.16, n.1, pp.56-67. ISSN 1850-6666.

Esta investigación es de carácter cualitativo, basada en la perspectiva teórica de Paulo Freire y presupuestos del enfoque Ciência-Tecnologia-Sociedade (CTS) y del Pensamento Latino-Americano em Ciência-Tecnologia-Sociedade (PLACTS), considerando la problematización del contexto social del educando como punto de partida de su aprendizaje en la cual investigamos. Cómo una configuración curricular de perspectiva de los presupuestos freireanos y producciones CTS/PLACTS puede contribuir para la construcción del conocimiento por el estudiante en espacios escolares, a partir de trabajos efectivos en salón de clase. El propósito de esto investigación es para obtener una mayor contextualización de los conocimientos, provocando la participación de los estudiantes a fin de favorecer el posicionamiento crítico, en la construcción de una sociedad más democrática en que los alumnos puedan posicionarse ante de los avances de la Ciência-Tecnologia (CT), en cuestiones que supongan cambios en su mundo vivido. Para estos fines empleamos la temática que aborda la problemática de implementación y el funcionamiento de una Usina Hidroeléctrica. Por lo tanto, investigamos una práctica efectiva en salón de clase, la cual ha involucrado profesores (as) de las asignaturas de Ciencia y Geografía y estudiantes del 9º grado de la Educación Básica de una escuela pública municipal del mismo local del emprendimiento. El corpus de análisis es compuesto por los diarios de los estudiantes e investigador, utilizados durante la práctica. Metodológicamente, seguimos el Análisis Textual Discursiva. Los resultados son presentados en tres categorías: Reconsiderando conocimientos a partir de la “revelación”; El florecer socioambiental crítico de estudiantes delante de la temática: de situaciones límites al inédito y viable; Evaluación del aprendizaje: un retorno a las comprensiones y reflexiones en la perspectiva de los estudiantes. Así, se proporciona la vinculación de una práctica crítico-reflexiva en salón de clase al desarrollo curricular.

Palavras-chave : Enseñanza de Ciencias; Práctica Educativa; Ciência-Tecnologia-Sociedade; Currículo.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )